Francisco Mejía preside el Plan de Prestaciones del Empleado Municipal. Este es su tercer período consecutivo al frente de la alcaldía de su localidad.

Por Isaías Morales
Faltan más de dos meses para que los alcaldes del país elijan a su próximo presidente n la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) por los siguientes dos años. La contienda prevista para enero del siguiente año tiene un primer nombre que aspira a ocupar la silla que ahora ocupa Miguel Ovalle, alcalde de Salcajá, Quetzaltenango.
Se trata de José Francisco Mejía Flores, jefe edil de El Jícaro, El Progreso, quien preside el Plan de Prestaciones del Empleado Municipal (PPEM) en representación de la Anam.
Esta opción se lo propuso de forma personal su homólogo de Huehuetenango, Gustavo Adolfo Cano Villatoro y actual vicepresidente departamental de la Anam. “Me respondió que lo iba a sopesar, pero por ahora estamos concentrados en la aprobación del presupuesto 2022 y luego ya pensaremos en otros temas”, respondió el alcalde del noroccidente del país.

Francisco Mejía, también conocido como Paquito, lleva varias semanas sin llegar a la municipalidad porque se encuentra en una gira nacional, explicaron sus empleados al consultarles. Su número personal tampoco lo respondió, ya que viajó a la capital, explicó un familiar.
El funcionario impartió a alcaldes en distintos puntos del país una serie de talleres sobre fortalecimiento municipal. Lo hizo acompañado de funcionarios de la Contraloría General de Cuentas (CGC), el Tribunal Supremo Electoral, la Secretaría de Planificación de la Presidencia (Segeplan), entre otros.
De hecho, al finalizar uno de estos cursos en Huehuetenango fue donde se anunció su candidatura a un grupo de jefes ediles , según Guatevisión.

Es alcalde de El Jícaro desde 2012. Llegó electo por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), se reeligió con Libertad Democrática Renovada (Lider) y logró un tercer período con Prosperidad Ciudadana (PC). Su papá, Francisco Javier Mejía Vásquez, también gobernó el municipio por cuatro períodos no consecutivos.
Mejía Flores, 47 años, preside el PPEM desde donde devenga Q8 mil mensuales en dietas y Q3 mil en gastos de representación. Mientras que en la alcaldía sus ingresos ascienden a Q59 mil 250.
Según el informe del derecho de Acceso a Información de 2020, la municipalidad de El Jícaro alcanzó un nivel de cumplimiento del 95 por ciento, con lo cual mejoró 43 puntos respecto a 2019.
Único candidato (por ahora)
Entre otros de los nombres que trascendieron como contendientes para la ANAM se encuentra el de Javier Gramajo, pero la alcaldía de Villa Nueva descartó esta opción. “Está concentrado en el desarrollo del municipio, no se tiene contemplada la postulación, pero si se tiene interés de trabajar con otras municipalidades para el crecimiento y bienes de nuestros vecinos”. respondió el vocero, Julio Vásquez.
El otro nombre es el del Juan Carlos Pellecer, de San Juan Sacatepéquez, pero no respondió las llamadas para consultarle sobre su interés de dirigir la asociación.