Contraloría niega información sobre finiquitos de alcaldes y denuncias

29 noviembre 2022

Su justificación es no estar obligados a procesar lo requerido, aunque estos datos ya los tienen. También argumentan que este medio no es parte de los procesos en marcha.

Con la llegada del nuevo contralor, Frank Bode, la entidad fiscalizadora niega el registro de finiquitos entregados y denuncias presentadas. Foto: Contraloría 

Por Isaias Morales

La Contraloría General de Cuentas (CGC) negó a Ojoconmipisto el listado y nombres de los alcaldes a quienes se les ha extendido o negado las constancias de inexistencia de reclamación de cargos, conocida como finiquitos, entre enero y noviembre de este año.

El argumento de la entidad fiscalizadora, mediante la ventanilla de atención al ciudadano, es que ese registro no la tienen disponible y que no están obligados a procesarla y para ello se justifican en el artículo 45 de la Ley de Acceso a la Información.

Sin embargo, este medio no lo pidió de forma detallada, solo los nombres de los alcaldes a quienes se les extendió o negó el finiquito. Lo anterior también contradice al quehacer de la CGC, pues es una de sus atribuciones entregar estos documentos.

Por su lado, la Ley de Probidad establece como requisito el finiquito para quienes hayan administrado o recaudado fondos públicos en cargos anteriores. Por lo tanto, sí disponen de este registro.

Estas solvencias se extienden con una vigencia para seis meses y con ello poder inscribirse. En anteriores procesos electorales distintos alcaldes no pudieron ser inscritos al tener reparos pendientes de resolver ante la Contraloría.

Otro de los puntos que negó la entidad fiscalizadora, a través de la dirección de asuntos jurídicos, es el registro de denuncias recientes presentadas contra jefes ediles. En este caso reiteró no estar obligado a procesar y agregó: si el solicitante no figura en el proceso, no podrá saber esta información.

Sin embargo, no se requirió acceso al expediente de los procesos ni se solicitó información sensible, solo las acciones legales presentadas.

Por esa razón se presentó este día un recurso de revisión para revertir lo resuelto por la unidad de acceso a información pública. Es un mecanismo administrativo que la LAIP permite a los solicitantes para recurrir

Esto sucede tras la llegada de Frank Bode Fuentes, nuevo titular de la CGC, quien estuvo la semana pasada en una asamblea de alcaldes. La Anam, por su lado, tiene a tres abogados a quienes paga en total Q39 mil mensuales para revisar los hallazgos y denuncias contra los jefes ediles.

Recuerda leer: Contraloría redujo 71 por ciento las denuncias contra municipalidades

Mirja Valdes

Noticias relacionadas