Acá el listado por municipio de lo requerido para alcantarillados, pozos, sistemas de agua potable, construcción y remozamiento de edificios escolares.

Por Walfre Ruano
La iniciativa de presupuesto 2020 contempla Q3.9 millardos para ejecutar las 2 mil 383 obras definidas por los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes). Los recursos se obtendrán de Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro, entidad administrada por el Ministerio de Finanzas (Minfin).
Se trata del Programa de Inversión Física (listado geográfico de obras) que contempla:
- Remozamiento y construcción de edificios educativos
- Centros de salud
- Ampliación de hospitales
- Reparación y construcción de calles
- Alcantarillados, pozos y sistemas de agua potable
- Instalaciones deportivas
De acuerdo con el proyecto que se discute en el Congreso, Ixcán, Quiché; Salamá, Baja Verapaz; Tacaná, San Marcos, San Juan Chamelco; Alta Verapaz y Villa Nueva, Guatemala son los municipios que recibirán más recursos.
Aunque Guatemala; El Asintal, Retalhuleu; Tecpán Guatemala, Chimaltenango; y San Juan Sacatepéquez, Guatemala; son los que más obras ejecutarán en su localidad.
Por aprobarse
Las 2 mil 383 obras del listado geográfico no están aprobadas aún. ¿Qué pasaría si no las aprueban? Karin Slowing, extitular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), explica que en ese caso quedaría vigente el presupuesto de 2019 que no supera los Q2.6 millardos. Y habría que reprogramar las obras que tendrán prioridad. Esto quedará en manos Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) y Segeplan. Tendrían un plazo de 90 días para presentar a Finanzas los proyectos priorizados.
El pasado 15 de noviembre, Edwin Escobar, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), solicitó a la Comisión de Finanzas del Congreso que se incluya un artículo que permita un bolsón para los proyectos de arrastre de los Codedes para que puedan ser concluidos en 2020.
Al principio de la semana en curso, por medio de una enmienda, se acordó en el Legislativo incluir un aporte de Q300 millones más para los Codedes.