Queda menos de un mes para las elecciones y aún hay dudas alrededor del proceso, pero no es necesario esperar al día de los comicios para despejarlas.

Por Carmen Valle
Las elecciones están cada vez más cerca y aún hay en redes sociales preguntas sobre los candidatos, cómo emitir el voto, cuáles son los requisitos, dónde debe hacerse, entre otras. Ojoconmipisto recopiló ocho de estas dudas y a continuación se responden.
- Si ya participé en otras elecciones, ¿debo volver a empadronarme?
No. En Guatemala solo es necesario empadronarse una vez. Para los siguientes procesos se puede actualizar la residencia electoral, pero el padrón continúa vigente desde la primera vez que se tramitó.
2. ¿Dónde consulto mi centro de votación?
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó un sitio web donde debes ingresar tu número de DPI y fecha de nacimiento. Tras ello, se desplegará la información de tu centro de votación, mesa a la que debes acudir, número de página en el registro y en qué línea de él se encuentra tu nombre. Puedes tomarle una foto para ahorrar tiempo al llegar.
3. Olvidé actualizar mis datos. ¿Aún puedo cambiar mi dirección para ir a votar cerca?
No, porque el último día para hacerlo fue el 20 de enero de 2022 y tu centro de votación se asignó según la dirección registrada hasta esa fecha. Podrás volver a hacerlo en los años previos al proceso electoral de 2027.
4. ¿Dónde puedo encontrar planes de gobierno o perfiles de los candidatos?
Aunque el TSE habilitó un sitio web con el propósito de mostrar los planes de gobierno de todos los candidatos, la información no se actualizó y no hay un sitio donde se registren todas las propuestas de los postulantes. Sin embargo, hay iniciativas de la ciudadanía para acceder ellos, como el tablero del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) donde se analizan los planes presidenciales disponibles y se indica dónde encontrarlos. También se pueden encontrar las propuestas en los sitios web de cada partido o candidato.
Para saber más sobre los inscritos y su trayectoria, existen proyectos como Yo Voto Mejor, donde se exponen perfiles de candidatos o Por quién voto, un sitio donde los ciudadanos pueden hacer un test e identificar con qué partidos tiene mayor afinidad ideológica. Estos portales, sin embargo, funcionan con la información que logran recopilar, pues ningún candidato está obligado a enviarles información.
5. ¿Qué debo llevar el día de las elecciones?
Para votar debes ser guatemalteco, tener más de 18 años, estar empadronado y llevar tu DPI vigente.
6. ¿Por qué me dan tantas papeletas?
Porque cada una sirve para elegir a funcionarios distintos.
- Papeleta blanca: eliges al binomio presidencial. Es la misma en todo el país.
- Papeleta rosada: eliges a tu corporación municipal y la boleta se da según la ciudad donde se encuentre el votante. Ojo: con este voto no solo eliges al alcalde, sino también a sus síndicos y contribuyes a que lleguen al poder otros miembros del concejo. Aquí puedes consultar cómo funciona ese proceso.
@ojoconmipisto Respuesta a @LaVerdadVillaNueva ¿Cómo se elige a los concejales y síndicos? #PongameOjo #fyp #ojoconmipisto #viral #AlcaldesGT2023 #EleccionesGT2023 #Guatemala #alcalde ♬ sonido original – ojoconmipisto.com
- Papeleta celeste: con ella eliges a los diputados por distrito y se te dará la boleta correspondiente al tuyo. Cada departamento del país representa un distrito y solo Guatemala tiene dos: el de Ciudad de Guatemala y el que representa al resto de municipios. Estos funcionarios definirán la legislación del país en los próximos cuatro años.
- Papeleta verde: para los candidatos a diputados por listado nacional. Es decir, se dará la misma boleta en todo el país y todos los empadronados tendrán los mismos candidatos de donde elegir. Estos funcionarios definirán la legislación del país.
- Papeleta amarilla: para los candidatos a diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y se da la misma boleta en todo el país. Estos funcionarios propondrán proyectos de integración, tratados y convenios entre los países centroamericanos.
7. ¿Cómo se vota?
Al llegar al centro de votación deberás presentar tu DPI y el encargado de la mesa verificará que estés en el listado. También te pedirá que le muestres las manos para revisar que no lleves la marca de haber asistido antes. Se te entregarán las boletas y deberás marcar con una “X” y solo dentro del recuadro, la opción de tu preferencia. Si tu signo es inexacto, inadecuado o sale del recuadro, se tomará como voto nulo.
Al terminar, entregarás tus boletas dobladas para que no se vea tu voto y te aplicarán tinta indeleble en el dedo índice como evidencia de que ya ejerciste tu derecho.
@ojoconmipisto Te dejamos tres datos sobre el voto nulo, por si esta pensando que es una opcion. #CapCut #AlcaldesGT2023 #EleccionesGT2023 #xvycba #Guatemala #votonulo ♬ Classy 101 – Feid & Young Miko
8. ¿Qué pasa si gana el voto nulo?
Se repetirán las elecciones con los mismos aspirantes. No habrá candidatos de partidos políticos no inscritos con antelación al primer proceso.