Sebastián Siero, presidente de la Anam, asegura que es incorrecto el monto de ingresos ordinarios enviado por Finanzas. Consultamos al ICEFI que ofrece otra explicación.

Por German Carranza
En la asamblea ordinaria 2025 de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), se informó que presentaron una acción de inconstitucionalidad contra el ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). La Anam, liderada por su presidente y alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, realizó la acción el día anterior al sábado 25 de enero de la reunión.
En la actividad, cada alcalde recibió un documento que contenía dos asignaciones: la que se aprobó para 2025 y la que las municipalidades obtendrían si la Corte de Constitucionalidad falla a su favor. La Asociación busca incrementar Q4 mil 199 millones 783 mil al aporte constitucional, en total tendrán Q10 mil 341 millones 559 mil.
Sobre el tema, Ojococonmipisto consultó al Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). Señaló que la asociación debe tomar en cuenta que los ingresos ordinarios no son todos los ingresos.
Consulte aquí cuánto busca aumentar la Anam por municipio:
Te compartimos: Alcalde de Moyuta denuncia que recibe incompleto el situado, pero su cálculo es incorrecto
Acciones contra el Minfin
Sebastián Siero explicó que desde octubre de 2024 solicitaron al Minfin información sobre la distribución de los fondos, pero enfrentaron resistencia a pesar de haber recurrido a solicitudes de acceso a la información pública.
Según el alcalde, entregaron los datos en la reunión de la comisión del cálculo matemático, en la cual participa, al condicionar su voto. “La comisión hizo bien su trabajo, distribuyendo los fondos con base en lo que envía Finanzas. El problema es que el Minfin no envió la cantidad correcta”, señaló Siero.
El alcalde aseguró que el Minfin aplica deducciones indebidas al situado constitucional. Solo se deben hacer tres deducciones, pero aplicaron siete, agregaron cuatro conceptos más ya cuestionados en resoluciones previas de la Corte de Constitucionalidad, según Siero.
También indicó que el presupuesto nacional es de Q109 mil millones, pero el Minfin realiza sus proyecciones basándose en un techo de Q106 mil millones. “Hay Q3 mil millones que quedan fuera del cálculo”, afirmó.
Ingresos ordinarios, un cálculo complejo
Carlos Gossmann, coordinador del área de Presupuestos Públicos y Derechos Humanos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), señaló que la Anam debe tomar en cuenta que los ingresos ordinarios no son todos los ingresos.
Gossmann explicó que los ingresos ordinarios se entienden como ingresos corrientes provenientes de impuestos, pero no existe una metodología específica que determine con claridad qué debe incluirse en esta categoría. “No todos los ingresos tributarios pueden tomarse en cuenta para financiar cualquier gasto”, afirmó.
Como ejemplo, mencionó que, no se puede tomar el total de la recaudación del IVA, porque un porcentaje se destina a IVA Paz y no puede utilizarse para otros propósitos.
Tenemos esta nota: Encuentra aquí la asignación del situado 2025 para tu municipio
Es como decir: “Tengo Q100 para distribuir entre mis hijos, pero primero debo descontar ciertos gastos ya comprometidos, como Q20 para servicios varios y Q30 para mantenimiento. Entonces, si les digo que voy a darles un 25 %, no recibirán Q25, porque ese cálculo no puede hacerse sobre el monto total (Q100). En cambio, el 25 % debe calcularse sobre lo que queda después de restar los gastos comprometidos, es decir, sobre Q50”.
Además, algunos impuestos tienen destinos específicos, lo que reduce la cantidad de ingresos ordinarios para el cálculo del situado constitucional. Otro aspecto son las deducciones que realiza Finanzas. Según Gossmann, estas no están reguladas en ninguna normativa, entonces pueden estimarse según las necesidades presupuestarias.
Antecedentes
Gossmann recordó que en 2018 la Corte de Constitucionalidad resolvió un amparo presentado por la Universidad de San Carlos (Usac) relacionado con el concepto de ingresos ordinarios. Sin embargo, comentó que esta resolución es aplicable únicamente al caso de la universidad.
Te recordamos: El presupuesto de las 340 municipalidades lo encuentras acá