Encuentra aquí la asignación del situado 2025 para tu municipio

14 enero 2025

Guatemala, Villa Nueva y Mixco son las municipalidades que recibirán más recursos; 338 comunas aumentaron sus ingresos provenientes del situado constitucional.

El cálculo matemático del situado fue aprobado el pasado 6 de enero. Foto: Diario de Centroamérica.

Por Pilar Rodríguez

El aporte constitucional que recibirán cada una de las 340 municipalidades para este 2025 se publicó en el Diario Oficial el lunes 13 de enero. 

Según el cálculo matemático realizado por la Secretaría Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), 338 municipalidades aumentaron sus ingresos, mientras que dos disminuyeron.  Los municipios Concepción y San Pedro la Laguna, ambos en el departamento de Sololá, experimentaron un decremento de 3 % y 5 %, respectivamente.

La distribución de fondos para cada comuna será de Q6 mil 141 millones para el año en curso. Se divide de la siguiente manera:

  • 30 % según la cantidad de pobladores de cada municipio
  • 35 % se distribuye por igual a todas las municipalidades
  • 25 % se da de acuerdo a los ingresos per cápita
  • 10 % se otorga según al número de aldeas y caseríos.
Fuente: Segeplan.

Las tres municipalidades con mayor cantidad de recursos asignados del situado constitucional son:

  • Guatemala
  • Mixco
  • Villa Nueva

Las tres comunas que más aumentaron su porcentaje de fondos en comparación al 2024 fueron Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez; Río Hondo, Zacapa y San Vicente Pacaya, Escuintla. Esto porque aumentaron sus ingresos propios.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Destinos específicos

Según el artículo 257 de la Constitución Política de la República, las alcaldías deberán destinar por lo menos un 90 % de estos fondos para programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes. El otro 10% restante, podrá ser utilizado para financiar gastos de funcionamiento, como sueldos.

Carlos Gossmann, coordinador del área de Presupuestos Públicos y Derechos Humanos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), afirmó que en 2024, alrededor del 71 % del presupuesto total de las municipalidades se destinó a gastos de capital. Es decir, inversión física. 

Te recordamos esta nota: A más tardar la segunda semana de enero se publicará el situado constitucional

Alrededor del 28 % fue a gastos corrientes. En este porcentaje se toman en cuenta remuneraciones, adquisición de bienes y servicios. También gastos de funcionamiento.

“Esa es la tendencia histórica del presupuesto municipal. Más del 70 % se destina a obras de infraestructura, específicamente vial o algunos edificios públicos”, indicó. 

Encuentra aquí más información sobre el presupuesto municipal:

Pilar Rodríguez

Noticias relacionadas