Aguas Calientes compra terreno caro y ahora quiere que propietario reintegre la diferencia

14 enero 2020

El negocio fue en 2011, cuando Carlos Augusto Hernández era el jefe edil. Ahora le corresponderá a la nueva administración resolverlo.

 

vista paronamica del terreno situado en la Aldea El Pampay, Parramos, Chimaltenango. Foto: Alejandro Pérez

 

Por Ricardo Quinto

 

En 2011, Carlos Augusto Hernández López, entonces alcalde de San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez, dispuso que era necesario comprar una propiedad en Parramos, Chimaltenango, para reforestar el área y permitir la conservación de un manto acuífero que surtiría de agua potable a su municipio.

Para ello, la municipalidad suscribió con José Abel Mus Ortiz un contrato de promesa de compraventa de derechos posesorios de un terreno de 6 mil 716.76 metros cuadrados en el lugar conocido como Las Victorias, en la aldea Pampay, Parramos, a 20.9 kilómetros de San Antonio Aguas Calientes.

La alcaldía y Mus acordaron que la compraventa se realizaría por un precio de Q475 mil, de acuerdo con la escritura pública número 20 del protocolo del notario Carlos Francisco Azurdia Castellanos, suscrita en fecha 27 de abril de 2011.

 

Una adquisición viciada

 

La Contraloría General de Cuentas (CGC), a solicitud de la sociedad civil de Aguas Calientes, realizó en junio 2018 un examen especial de auditoría –una auditoría específica– sobre la compra de dicho terreno. Esta arrojó un hallazgo por “incumplimiento a la Ley de Contrataciones del Estado”. 

Los auditores determinaron que “al momento de la compra no se consideró que era necesario contar con el avalúo del bien por parte de un experto valuador autorizado por el Ministerio de Finanzas”. También encontraron que “el terreno no está inscrito en el Registro de la Propiedad de Inmueble, por tanto, carece de matrícula fiscal”. Y concluyeron que la propiedad estaba sobrevalorada por considerar que el precio era Q55 mil y no los Q475 mil de la escritura.

El mismo día que se firmó el contrato de promesa de compraventa, la municipalidad de San Antonio Aguas Calientes emitió un primer cheque de Q50 mil a nombre de José Abel Mus Ortiz; un segundo de Q50 mil con fecha 23 de mayo de 2011 y uno tercero por un monto de Q140 mil girado el 19 de agosto de 2011. Todo esto suma Q240 mil, con un saldo pendiente de Q235 mil.

Los tres cheques fueron emitidos de la cuenta 3-001-11495-0 a nombre de Cuenta Única de la Municipalidad de San Antonio Aguas Calientes del Banco de Desarrollo Rural, S.A.

De esos tres pagos en Guatecompras quedó constancia de los dos primeros. Uno de abril 2011 y otro de mayo del mismo año.

Según la auditoría especial, Mus debería reintegrar Q184 mil 318.06 de los Q240 mil cobrados pues el terreno vale Q55,681.94. 

 

Mynor Ariel López Hernández, alcalde de San Antonio Aguas Calientes. Foto: Alejandro Pérez

De la sobrevaloración

 

En 2012, hubo un cambio de administración municipal y asumió como jefe edil Mynor Ariel López Hernández, quien en 2013 solicitó al Ministerio de Finanzas realizar un avalúo de la propiedad.

De acuerdo con el Informe 358-2013 de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles del Departamento de Valuación de Bienes Inmuebles, Sección de Avalúo General, del Ministerio de Finanzas, el terreno tiene un valor de Q55 mil 681.94 sin incluir IVA y ningún otro impuesto, y no los Q475 mil que pactó el exalcalde.

Finanzas determinó que Mus Ortiz había recibido Q184 mil 318.06 de más.

Consultado al respecto, Mynor Ariel López Hernández, actual alcalde de San Antonio Aguas Calientes, expresó que a la fecha el terreno no pertenece a la municipalidad. “Esa fue una compra que nos dejó pendiente la administración 2008-2012”, comentó.

Por su parte, Carlos Augusto Hernández López, el exalcalde que llevó a cabo la compra, señaló que su administración suscribió “una promesa de compraventa. El saldo que quedó pendiente fue porque aún no había dictamen por parte del Dicabi”.

Hernández López agregó que cuando el actual alcalde asumió en 2012 dijo que no le interesaba el proyecto y que el dueño se comprometió a devolver el dinero. “Desconozco qué pasó allí, quien tiene que dar solución es el actual alcalde”.

Sin embargo, Mynor López indicó que contactó a José Abel Mus Ortiz “para hacerle saber del problema legal que existía por la compra del terreno y manifestarle su anuencia de recibir la propiedad por un valor de Q55 mil, y que devolviera los Q184 mil de los Q240 mil recibidos originalmente, pero este se negó”.

 

Agua contaminada

 

El jefe edil de San Antonio Aguas Calientes dijo que cuando él ganó su primer período como alcalde pidió al Ministerio de Finanzas realizar el avalúo. “Dicabi emitió su dictamen y determinó que solo se le podía dar valor a la tierra, pero no al nacimiento de agua porque estaba contaminado. En las cercanías del terreno existe un asentamiento humano que no tiene drenajes y al parecer, por filtración, se contaminó”.

Carlos Hernández rechazó esto último. Aseguró que cuando realizó el negocio con Mus Ortiz “el manto acuífero no estaba contaminado”, pero no pudo explicar en qué se basaba para afirmarlo.

Por su parte, la Contraloría General de Cuentas interpuso una denuncia de carácter penal ante el Ministerio Público en contra del exalcalde y Feliciano Chavac Pérez, director de Administración Financiera Integrada Municipal durante 2011.

En la actualidad San Antonio Aguas Calientes se abastece de otros nacimientos de agua. 

 

vista interna del terreno situado en la aldea el Pampay, Parramos, Chimaltenango. Foto: Alejandro Pérez.

Mal procedimiento

 

Ojoconmipisto consultó con Selvin García –exalcalde de Pachalum, exdiputado y abogado–, sobre la compra de un bien en un municipio ajeno. Indicó que en la legislación guatemalteca no existe ningún procedimiento que regule posibles compras de una comuna en un municipio que no sea el suyo. Sin embargo, expresó, existe un principio en el que los recursos de una municipalidad deben ser utilizados dentro de su municipio para evitar interpretaciones que conduzcan a una posible malversación de fondos.

García agregó que, de acuerdo a su experiencia, “lo correcto habría sido que la comunidad hiciera un planteamiento sobre la necesidad de contar con más recurso hídrico. Luego elevar esa petición al concejo municipal para que resuelva y comunicar la decisión mediante un punto de acuerdo”. 

Si la respuesta era que procedía la necesidad de la adquisición habría instruido a la Secretaría Municipal para armar un expediente y solicitar entonces un dictamen a la Contraloría General de Cuentas. Luego habría hecho una solicitud de precio al dueño del terreno y esperar su respuesta para entonces ver la viabilidad de la adquisición”.

 

En mano de tres alcaldes

 

Carlos Augusto Hernández López fue alcalde de San Antonio Aguas Calientes de 2008 a 2012. En las elecciones generales de 2007, ganó la alcaldía con la Unidad Nacional de la Esperanza.

Mynor Ariel López Hernández es el actual jefe edil. En las elecciones de 2011 ganó con el partido Libertad Democrática Renovada (Lider), y en los comicios de 2015 logró reelegirse con la misma agrupación política. Sin embargo, en 2019 perdió ante Elwin Hernández Zamora quien se postuló con el partido Prosperidad Ciudadana.

 

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas