El comisionado a cargo de la Coprecovid recuerda en un mensaje de Twitter que aún no pueden abrir sus templos.

Por Claudia Palma
“Los líderes de iglesias deben cuidar a su congregación para que no se contagien. La sanción terrenal puede ser alta, la celestial aún mayor”, se lee en un tuit de Edwin Asturias, a cargo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID–19 (Coprecovid). Iba dirigido a la municipalidad de Petapa luego de que convocara a los pastores del municipio a discutir el tema de la reapertura de los templos.
La reunión fue convocada para este viernes a las 15:00 horas en el domo polideportivo de la colonia San Antonio de la localidad, con la presencia del alcalde, Mynor Morales.
Asturias advirtió en su mensaje que ninguna municipalidad puede disponer por encima de las regulaciones del ministerio de Salud. Su palabras hicieron eco en dicha cartera que también tuiteó: “no han autorizado ensayos en iglesias de ninguna denominación”.
Ninguna municipalidad puede disponer x encima de las regulaciones del @MinSaludGuate para mitigar el #COVID19. Los líderes de iglesias deben cuidar a su congregación para que no se contagien. La sanción terrenal puede ser alta, la celestial aún mayor. Sentido común @MuniPetapa pic.twitter.com/rDBIdjJiXp
— Dr. Edwin Asturias (@easturia) September 11, 2020
Villa Nueva, vecina a San Miguel Petapa, preveía llevar a cabo ensayos de reapertura de iglesias, discutió y elaboró los protocolos previamente con el Ministerio de Salud, confirmó el vocero de la comuna Julio Vásquez. Pero estos fueron cancelados a petición de los representantes de 1,500 iglesias evangélicss, luego del mensaje del comisionado.
Ojoconmipisto buscó la versión del alcalde de San Miguel Petapa, Mynor Morales, pero no respondió.
El “Protocolo consensuado Iglesias Evangélicas de Guatemala” compartido por la municipalidad de Villa Nueva refiere que: “en una reunión informativa con el Director Ejecutivo de la Coprecovid Dr. Edwin Asturias, celebrada el lunes 24 de agosto del año 2020, en las oficinas de Coprecovid de la ciudad de Guatemala, el funcionario explicó y aclaró a los representantes de la iglesia evangélica de Guatemala, las medidas recomendadas por el gobierno”.
El documento, firmado por Asturias, indica que cada iglesia debe identificar el color que tiene asignado el municipio en donde está ubicada. El color le asignará un factor de aforo en metros cuadrados. Se especifica que sí pueden abrir en color rojo con grupos menores de 10 personas; en naranja el aforo es de cuatro metros cuadrados por persona, en amarillo de 3.5 metros y en verde de 1.5 metros.
En el semáforo de alertas tanto Villa Nueva como San Miguel Petapa continúan en rojo.
Al consultar a Asturias, respecto a este documento, dijo: “este no es un protocolo es un acuerdo, en el cual ellos se comprometen a ajustar sus protocolos a las regulaciones del ministerio de Salud Pública”. Sostiene que el basamento legal está en el Decreto Ley del Congreso que prorroga el estado de calamidad y el Acuerdo 215-2020 y que todas las iglesias, incluso los templos católicos deben atenerse a las restricciones.
Alicia Chang, vicepresidenta de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI), señala que el inconveniente con las iglesias es que son lugares cerrados en los que se acumulan grupos grandes de personas. “Aún cuando estén distanciados la probabilidad de contagio es alta y a eso se agrega el factor tiempo, mínimo de una hora”.
⚠️ Atención
El #MSPAS y @coprecovid no han autorizado ensayos en Iglesias de ninguna denominación. Estas son las disposiciones vigentes en el sector Religión según el color de Alerta Sanitaria. https://t.co/uNvxHS0qzy pic.twitter.com/DifjsfeB6p
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 11, 2020