Jairo Flores aseguró que las comisiones del Congreso, para esta fecha, ya debían realizar su segunda reunión. Pero hay antecedentes de retrasos, como en 2024.

Por Pilar Rodríguez
Los diputados Jairo Flores por el partido VOS, y Alan Rodríguez, por el partido Vamos, cuestionaron el 3 de febrero, la ausencia de elecciones para las comisiones de trabajo para este año en el órgano legislativo.
“Si se retrasa más la elección, podríamos incurrir en una ilegalidad. A estas alturas, las comisiones irían por la segunda reunión del segundo mes”, declaró Flores, lo cual es falso. En 2024, las comisiones de trabajo se eligieron el 30 de enero. Los presidentes de cada una se publicaron en el Diario Oficial hasta el 22 de febrero.
Según el artículo 34 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, al iniciar cada período legislativo, el pleno aprobará la distribución de las comisiones ordinarias de trabajo por materia. No define fecha límite.
Te recordamos:
Nery Ramos, diputado por el partido Azul y presidente de la Junta Directiva del Congreso, razonó la falta de este punto de agenda al indicar que “siguen buscando un acuerdo entre bancadas” para discutir los integrantes de la comisión en el pleno.
Siguen en tiempo
Alexander Aizenstadt, abogado constitucionalista, recordó que si bien las comisiones de trabajo de 2024 se votaron el 30 de enero del mismo año, los presidentes de cada sala se publicaron en el Diario Oficial hasta el 22 de febrero. “Lo que sucede ahora va más o menos en la misma línea de lo que sucedió el año pasado”, comentó.
Sería ideal tener las comisiones de trabajo desde el inicio. Pero echarlas en falta es un síntoma de que algo ocurre en un Congreso, más importantes. “Hay temas legislativos ordenados por la Constitución que llevan décadas sin emitirse”, dijo.
El también abogado experto en temas constitucionales, Aquiles Faillace, aseguró que “todos los tiempos se rigen desde el momento que se publica en el diario oficial”.
Te recomendamos: La Comisión de Asuntos Municipales dictamina sin sustento técnico
Por su lado, Oscar Morales, analista jurídico y experto en asuntos constitucionales, considera que el retraso no constituye una ilegalidad, sino una anormalidad en el progreso de la agenda legislativa.
“Lo que hay ahí es una mala administración de la agenda legislativa y el desacuerdo que los diputados permanentemente mantienen en todas sus discusiones”, explicó.

Acuerdo 11-2024 publicado el 22 de febrero con las comisiones de trabajo para 2024. Foto: Diario de Centroamérica.
No deberían haber implicaciones
Aizenstadt considera que el retraso en las elecciones de comisiones de trabajo es una omisión legislativa, pero no será relevante a largo plazo. La situación es temporal.
El trabajo no debería retrasarse, aseguró Faillace. Las consecuencias jurídicas, mencionó, no son más que incurrir en un incumplimiento de deberes. Morales prevé que la consecuencia será el reajuste de la agenda después de la elección de las comisiones, además de una aceleración del trabajo.