Estas no reflejan el estado actual del sitio de disposición de desechos de la zona 3 de la Ciudad de Guatemala. En la actualidad realiza un cierre técnico.

Por Pilar Rodríguez
El reglamento de separación entró en vigencia el 11 de febrero. En redes sociales circulan dudas acerca de la eficacia de la nueva forma de gestionar los desechos sólidos, dado el estado del vertedero municipal de la zona 3.
Sin embargo, un detalle escapa a la conversación: las imágenes que circulan en redes sociales no son actuales, son de 2019, 2021 y 2022.
Escepticismo en redes
En la red social “X” circulan imágenes cuestionando la eficiencia del Acuerdo Gubernativo 164-2021 de separación de desechos.
Obligar a hogares y comercios a separar sus desechos para que de igual forma todo termine así, la estupidez de nuestras autoridades en su máxima expresión 💯🤡 pic.twitter.com/qZmMpLsaGa
— Jean Dubois (@jeanfdubois) February 11, 2025
Las fotografías pertenecen a publicaciones de los medios nacionales Prensa Libre y Con Criterio, todas de los años 2019 a 2022. Ninguna imagen es reciente.

La actualidad del vertedero
La concejala VIII por el partido Semilla, Ninotchka Matute, explicó anteriormente a Ojoconmipisto que el sitio de disposición final se divide en tres áreas.
La primera es la entrada, la más antigua y que antes funcionaba como botadero. “Ahora ya no es parte del basurero” destacó. A través del cierre técnico lo convirtieron en un “espacio útil” que alberga el vivero municipal, una planta de abono, oficinas y un sitio de transferencia.
“Los antiguos ‘guajeros’ tienen un sector ordenado para separar materiales”, además de estar identificados por la comuna con listados y chalecos. El segundo espacio es donde, a la fecha, depositan los desechos. “Estamos disponiendo de la basura con la experiencia de la primera sección clausurada”, comentó Matute.
La disposición final consiste en el proceso de conformación de celdas, las cuales se compactan y se les proporciona una cobertura con materiales de obras de construcción del municipio. Será la primera área en recuperarse para convertirse en un espacio para reforestación.
Luego de la separación
César Barrientos, consultor en temas ambientales, explicó en una Guía de Vecinos de Ojoconmipisto, que luego de la separación de desechos en casa, los recolectores también llevan compartimentos.
- A centros de reciclaje donde se afina la selección de los materiales reciclables.
- A plantas de compostaje donde se acopia y composta el material orgánico biodegradable (si es que no se hace en cada casa).
- Al vertedero controlado municipal, donde se acopia y se procesa técnicamente el enterramiento del material desechable.
La labor de separación, según lo explica el consultor, se hace en sitios autorizados por las alcaldías o en las plantas municipales. Los materiales “peligrosos” (infectocontagiosos y explosivos) deberán incinerarse de forma adecuada o confinar de manera hermética en un vertedero, en un lugar apartado.