Se habló de asignarle Q100 millones, pero de último momento el partido oficial le restituyó los fondos a la alcaldía que dirige Ricardo Quiñónez.

Por Enrique García
En la discusión del proyecto de presupuesto del Estado aprobado la noche del jueves 30 de noviembre, la municipalidad de Guatemala logró le asignaran Q190 millones para el Fideicomiso de Transporte de la Ciudad de Guatemala (Fidemuni). Inicialmente el proyecto enviado por el Ejecutivo solo contemplaba Q100 millones para dicho fondo.
Días antes de que el presidente electo, Bernardo Arévalo, se reuniera con el alcalde reelecto de Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, el director de la Fidemuni, José Enrique Ramírez, también lo hizo con los integrantes de la sala legislativa. En esa oportunidad, el 26 de septiembre, solicitó Q300 millones o en su defecto que se dejara el mismo techo del año en curso, los Q190 millones.
Justificó el incremento en la ampliación de rutas para las zonas 3, 10 y 13, además, de iniciar con las líneas eléctricas y mejorar el sistema de vigilancia y seguridad en las unidades del transporte público. “Con los Q100 millones proyectados, hay un impacto negativo, incluso el cierre de líneas”, refirió Ramírez.
Una enmienda de última hora
Mientras se leían los artículos en su redacción final, el diputado oficialista, Cándido Leal, entregó a dirección legislativa una propuesta de cambio de asignación para el fideicomiso. Ya no sería solo Q100 millones sino Q190 millones, como lo pidió Ramírez.
El artículo 133 aprobado, obliga al Ministerio de Finanzas para que dentro del rubro de Obligaciones a Cargo del Tesoro se realice un reajuste en el presupuesto y se le asigne los Q90 millones más al fideicomiso. Se buscó la opinión de Leal para conocer por qué se le aumentó la cantidad a este rubro, pero no respondió los mensajes.
El departamento de comunicación de la municipalidad capitalina indicó que el monto del fideicomiso se destina para varios pagos. El de arrendamiento de buses, seguros de los TransMetro, cámaras de monitoreo para regulación de tránsito, asfalto para las vías de estas unidades, entre otros.

Unionistas se repiten
Quiñónez ganó la alcaldía en elecciones populares en 2019 con el partido Unionista. En tanto que en el Congreso con la misma agrupación obtuvieron una diputación, Álvaro Arzú Escobar (hijo de expresidente y exalcalde de la capital) y Lázaro Zamora, quién era encargado de la Central de Mayoreo (Cenma).
En las votaciones del Congreso, en los últimos tres años, ambos congresistas se separaron de la alianza del partido Vamos y se convirtieron en oposición del Ejecutivo. La noche del 30 de noviembre la situación fue diferente.
Luego de ganar la votación y aprobar el presupuesto total del Estado por Q124 mil 879 millones, el pleno del Congreso aprobó retirarles el antejuicio a los cuatro magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Arzú y Zamora fueron los últimos dos votos a favor para que el Ministerio Público inicie una investigación en contra de los titulare del máximo ente electoral.
También puedes leer: Con 115 votos, diputados aprueban presupuesto de Q124 mil 879 millones
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.