TuMuni destina 48 agentes a la colocación de cepos

06 marzo 2025

La municipalidad de Guatemala coordina esta sanción a través una unidad dedicada específicamente a los cepos en áreas donde se prohíbe estacionar.

La multa a pagar por el cepo es de Q500.
La multa a pagar por el cepo es de Q500. Créditos: municipalidad de Guatemala.

Por Jimena Porres

A través de una solicitud de información pública, la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), informó que los agentes que colocan cepos no tienen una cuota que cumplir al día. “Ellos realizan una supervisión en todo el perímetro capitalino” y realizan los procedimientos en caso el infractor lo amerite. 

A diario asignan nueve parejas de agentes por turno, a los que denomina colocadores; y seis agentes liberadores para un total de 48. Según un acuerdo municipal, los cepos los colocan de lunes a viernes en un horario de 7:00 a 19:00 horas y sábados de 7:00 a 12:00 horas.

Te recordamos esta nota: TuMuni deberá colocar 36 mil cepos en 2025 para llegar a su meta

Dentro de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) existe la unidad de cepos a cargo de administrar y delegar las funciones. “El personal asignado se encuentra capacitado en el aspecto legal”, además instruyen a los policías en la manipulación de los instrumentos inmovilizadores.

“No tienen cuota los agentes”, respondieron en la solicitud de información. Pero las proyecciones para 2025 son que la unidad deberá colocar 36 mil cepos para llegar a su meta de recaudación de Q18 millones. 

Motocicletas, las más multadas

Carlos Godoy, jefe de prensa de la municipalidad de La Antigua Guatemala, explicó que los cepos son más utilizados en motocicletas. “Últimamente ha crecido el parque vehícular”, dijo.

Para adaptarse a las reformas de la Ley de Tránsito la comuna tiene un nuevo proceso: cuando llega la persona el policía quita el cepo y ella tiene dos opciones, pagar en el momento o apelar la infracción. 

A diferencia de la ciudad de Guatemala, en La Antigua no hay policías designados para la tarea ni tampoco horarios o días establecidos. “Todo se coordina a través del centro de monitoreo”, comentó.

El objetivo de las infracciones es ordenar la vía pública para que las personas puedan caminar, sin preocuparse por la invasión de los vehículos. 

La otra divergencia entre las dos comunas es que, según Godoy, en La Antigua Guatemala no hay una meta de recaudación por cepos. “No se tiene una cuota de multas, no se tiene día de multas, todo es siempre y cuando a la transgresión del parqueo”. 

La cabecera de Quetzaltenango también coloca cepos a vehículos en zonas no permitidas para parqueo. En tanto, Villa Nueva informó que no utilizan este tipo de sanción. Mientras la municipalidad de Mixco comentó que no aplican la inmovilización de vehículos desde 2016. 

Jimena Porres

Noticias relacionadas