Los cinco magistrados del ente electoral consideran necesario que la población conozca estos datos. Otorgaron cinco días de plazo para entregar lo requerido.
Por Isaias Morales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio con un lugar un recurso de revisión presentado por Ojoconmipisto. Con ello ordena al Registro de Ciudadanos entregar la información completa de las planillas de las distintas candidaturas a corporaciones municipales inscritas hasta la fecha para las elecciones de este año, cuyos datos están incompletos.
La decisión fue unánime de los magistrados Irma Elizabeth Palencia Orellana, presidenta del TSE; Ranulfo Rafael Rojas Cetina, vocal primero; Blanca Odilia Alfaro Guerra, vocal tercera; Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, vocal cuarto; y Mynor Custodio Franco Flores.
La máxima autoridad del ente electoral argumentó que los datos requeridos acerca de los diferentes cargos a los cuales aspiran en las corporaciones municipales deben ser públicos, los cuales hasta ahora están incompletos en el sitio web habilitado para este proceso.
Este recurso presentado por Ojoconmipisto surge a raíz de que el director del Registro de Ciudadanos, Ramiro José Muñoz Jordán, envió la dirección de las candidaturas divulgadas en un portal.
Sin embargo, en algunas postulaciones solo figura el nombre del aspirante a alcalde, no así de quienes lo acompañan en busca de integrar el concejo municipal. Esto sucedió en Mixco, Guatemala y Ayutla, San Marcos, por ejemplo.
Por ello, el pleno de magistrados ordenó al Registro de Ciudadanos entregar a la Unidad de Información Pública (UIP) en un plazo de cinco días lo requerido y esta a su vez a este medio.
En las elecciones de 2019 todos los nombres de los integrantes de todas las planillas fueron públicos. Al igual que el actual proceso, el TSE habilitó un sitio donde publicaba cada día.
Esta es la segunda vez que el ente electoral da marcha atrás a una decisión cuestionada por falta de transparencia. El 16 de febrero se retractó de realizar a puerta cerrada las reuniones con los fiscales partidos políticos. Lo hicieron tras diversas críticas por no permitir el acceso a la prensa.