El censo de población y catastro se canceló tras conflictos con comunidades que rechazaron el proyecto, vecinos alegaron que la alcaldía les cobraría IUSI.

Por German Carranza
El censo planificado para las aldeas del sector “Playa de Taxisco” debía concluir en diciembre de 2024. El proyecto inició el 3 de septiembre de ese año y tenía un plazo de tres meses (NOG 23713925).
Sin embargo, el 14 de noviembre, el concejo municipal aprobó la solicitud de la empresa PRODINCO para rescindir el contrato No. 06-2024, valorado en Q372 mil.
La información sobre la cancelación se hizo pública el 10 de enero de 2025, cuando la comuna subió el documento a Guatecompras.
Oposición de las comunidades
Según el acta de rescisión, la empresa explicó que no pudo cumplir con el contrato porque algunas comunidades se negaron a proporcionar datos y rechazaron el levantamiento catastral de sus propiedades.
Edy Pineda, director municipal de planificación de la comuna, señaló que el proyecto no continuará debido a conflictos con los vecinos, a pesar del diálogo previo con los Cocodes. “Muchos vecinos no están de acuerdo porque no han legalizado sus terrenos. Piensan que al realizar el censo catastral se les obligará a pagar el IUSI”, comentó Pineda.
Además, detalló que los trabajadores encargados del proyecto recibieron amenazas de linchamiento y ataques. Algunos pobladores advirtieron que derribarían los drones con armas de fuego si sobrevolaban la zona.
La intención del censo
El proyecto tenía como objetivo recolectar datos en ocho aldeas de la costa del Pacífico para diseñar estrategias de desarrollo y ordenamiento territorial.
Según Pineda, la comuna buscaba resolver problemas de ubicación, ya que muchas propiedades carecen de direcciones claras. También pretendía regularizar terrenos donde los pobladores han invadido calles y carreteras.
“No queríamos cobrar impuestos sino organizar las áreas y establecer límites claros”, explicó.
Dificultades en la cabecera municipal
El director de planificación mencionó que enfrentan el mismo problema en el casco urbano. Por ello, realizaron un levantamiento catastral para asignar un número a cada vivienda y terreno. Pero replicarlo en el sector playa se tornó complicado, ya que no lograron establecer un diálogo con los pobladores.
Esto afecta procesos judiciales, ya que el Ministerio Público y los juzgados exigen información precisa para emitir citaciones. La comuna no puede cumplir con el requerimientos al no contar con datos exactos.
Pineda aclaró que solicitó a la empresa que los Cocodes entregaran una copia del acta donde consta su oposición al proyecto, pero no la proporcionaron. Por esta razón, la comuna no pudo subir a Guatecompras el documento que respaldara el desacuerdo de las comunidades. A cambio, pidió a la empresa un informe explicando por qué no pudieron ejecutar el proyecto. “El documento se publicará en estos días”, agregó.
Qué dicen los vecinos
El expresidente del Cocode de la aldea La Candelaria, quien prefirió no identificarse, explicó que dejó el cargo debido a “la burocracia que existe en el sector”.
Según comentó, fue uno de los que impulsó la solicitud de un censo, no solo poblacional, sino también para identificar enfermedades que permitan gestionar ayuda para la comunidad. Aunque, señaló que “no entiende cuál es el objetivo de la comuna”.
Agregó que, en su casa, brindaron toda la información requerida, pero desconoce si en otras viviendas ocurrió lo mismo. Ojoconmipisto intentó contactar a representantes de Cocode de otras aldeas, pero no obtuvo respuesta.
Te compartimos: Taxisco realiza censo de población y catastral en aldeas del litoral del Pacífico