A pesar de lo que se anticipa, 26 gimnasios serán abiertos y participarán en un ensayo para medir las formas y riesgos de contagio.
Por Claudia Palma
“La aparente disminución de casos es solo una meseta”, dijo Edwin Asturias, a cargo de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID–19 (Coprecovid). “Es el preámbulo o prefacio para lo que podría ser un repunte que hemos anunciado puede ocurrir a la mitad de septiembre”, agregó. Esto podría extenderse hasta noviembre.
La ocupación de camas en los hospitales disminuyó en promedio un 40 por ciento, sin embargo las áreas críticas de los hospitales de Villa Nueva y del Parque de la Industria están ocupadas en su totalidad. Se refirió a casos donde las personas acudían al hospital cuando el caso iba muy avanzado en la enfermedad, y poco han podido hacer por ellos.
La tasa en el departamento de Guatemala cayó por debajo de 125 casos por cada 100 mil habitantes, no obstante, las estadísticas muestran una leve disminución. Lo que advierte más casos positivos en la zona central del país a mediados de septiembre.
En el departamento de Guatemala se registran 3,384 casos activos y 1,611 fallecidos a causa del coronavirus, según el tablero electrónico del ministerio de Salud.
Ensayo controlado
Pese a este panorama, 26 gimnasios serán abiertos y participarán en un ensayo para medir las formas, riesgos de contagio y aplicación de protocolos. “Este es el momento para hacerlo, pues el virus se encuentra en una meseta”, indicó Asturias.
En el área metropolitana se ejercitan medio millón de personas. El 20 por ciento de 56 mil 500 socios encuestados en el área metropolitana, dijo estar dispuesto a participar en ese estudio.
El riesgo es relativamente bajo, aunque en alerta roja deben estar cerrados, reconoció Asturias. El ensayo tiene como objetivo evaluar riesgos de infección. Se utilizará, además, una aplicación para detectar síntomas, los voluntarios serán sometidos a una encuesta serológica (análisis de sangre). Únicamente pueden participar personas de 18 a 60 años.
De acuerdo con las mediciones hechas por la Coprecovid, las personas contarán con más de 10 metros cuadrados para ejercitarse y cada gimnasio calculará su aforo según el tamaño de las instalaciones.
Te recordamos esta nota: Abrir parques con semáforo en rojo es posible, pero hay que conversar cómo hacerlo
Pruebas
Las pruebas se mantienen en un promedio de 4 mil diarias. Sin embargo, Asturias refirió que la mayoría de los departamentos están por debajo de la tasa, aunque haya tendencia al aumento en las evaluaciones.
El ministerio de Salud, además, autorizó el uso de pruebas serológicas (sangre) para detectar si en algún momento se tuvo el virus. Su utilización tendrá dos usos: ensayos clínicos de plasma convaleciente como tratamiento para COVID-19 y en investigaciones epidemiológicas como la de los gimnasios. No podrán aplicarse con otros fines como: detectar el virus, aplicarse a viajeros, regresar al colegio o volver al trabajo. Ninguna empresa o establecimiento puede exigirlas, agregó el comisionado.
Se preparan los protocolos para abrir el aeropuerto La Aurora el 18 de septiembre y parques nacionales, próximamente.