El proyecto busca certificar sus capacidades adquiridas en Estados Unidos durante un año y puedan trabajar en el país. El programa abarca Guatemala, El Salvador y Honduras.

Por Ana Valdez
La municipalidad de la cabecera de San Marcos lanzó un programa de apoyo para personas retornadas que trabajaron más de un año en Estados Unidos. Podrán certificarse en una docena de especialidades además de contar con apoyo psicológico, optar para iniciar emprendimientos o emplearse formalmente.
El proyecto «Perspectivas» busca la reinserción y reintegración de los migrantes y apoyar a sus familias, comentó el Concejal I, Amílcar López, a cargo de la Dirección Municipal de Asuntos Migratorios. Lo auspicia fundación suiza Swisscontact y la cooperación alemana, tiene presencia en tres países de la región.
Para participar llenan una encuesta donde darán a conocer sus necesidades. Podrán certificarse entre otras especialidades en electricidad industrial, domiciliar, colocación de pisos, tablayesos , jardinería, herrería repostería con el apoyo del Insituto Técnico de Capacitación (Intecap), contó López. Además, recibirán educación financiera y orientación en emprendimientos.
Segundo lugar con personas retornadas
En esta primera etapa participará un grupo de 30 personas retornadas cuyas edades oscilan entre los 27 y 30 años. Al momento de la entrevista el concejal se excusó de no precisar un número mensual de retornados, pero indicó “son muchos, muchísimos quienes vuelven. Hombres y mujeres”.
En 2022, San Marcos ocupó el segundo lugar de retornados de Estados Unidos vía aérea, el primer lugar fue para Huehuetenango, según el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). El alcalde es Otto Francisco Castillo Bautista, llegó con el partido Todos.
Al ampliar la oferta de servicios a las necesidades de los migrantes y retornados, se quiere mejorar la calidad de vida de su población con la participación de las estructuras comunitarias. Según datos oficiales de Swisscontact en los próximos cuatro años espera integrar en Guatemala, El Salvador y Honduras, a 8 mil 500 migrantes retornados . Además, trabajarán con 2 mil jóvenes en riesgo de migrar de manera irregular.
También puedes leer: Este es el Comitancillo que dejaron quienes murieron en su intento por migrar
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.