Tanto en el vertedero de la zona 3, Ciudad de Guatemala, como en AMSA, kilómetro 22 CA-9, recolectores bloquearon el paso por descontento con el reglamento.

Por Jimena Porres
Recolectores y recuperadores de basura obstaculizaron la entrada del vertedero de la zona 3 y el paso del kilómetro 22 CA-9 por la mañana, para que las autoridades atendieran sus demandas: derogar el Acuerdo Gubernativo 164-2021 que entró en vigencia este 11 de febrero 2024.
Lucía Tello, vocera de la municipalidad de Guatemala, informó que los recuperadores temen perder su empleo ya que el reglamento contempla la separación desde el origen. La noche del 10 de febrero funcionarios municipales intentaron establecer una mesa de diálogo entre ellos y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), sin embargo no llegaron a ningún acuerdo.
Indicó que “al momento, la comuna, gestionó una mesa de diálogo permanente en conjunto con la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) para lograr llegar a un entendimiento y que ellos no se vean afectados de sus labores”. Sin embargo, Federico Estrada, director de comunicación de la PDH, aseguró que no hay una mesa de diálogo convocada por ningún sector.
Las demandas
Los recolectores expresaron preocupación porque el reglamento los perjudica económicamente ya que la basura viene separada desde el origen. Además están en desacuerdo con las condiciones de presentar ciertas vacunas. El reglamento contempla que dentro de las condiciones de salud y seguridad ocupacional está la inmunización:
- Al menos un ciclo completo de vacunación contra la hepatitis B.
- Al menos una dosis de la vacuna contra el tétanos.
- Al menos un ciclo completo de vacunación contra la rabia.
El cumplir con estos requisitos es obligación de los entes rectores, municipalidades y empresas privadas.
También mencionaron la preocupación de pagar las multas que contempla el reglamento. El viceministro de medio ambiente y cambio climático, Edwin Castellanos, explicó que estas no van dirigidas a los hogares particulares. “Es importante aclarar que el reglamento contempla que las multas se aplican a los entes que manejan la basura, o sea municipalidades y transportistas. Los hogares son entes generadores, por lo tanto no hay multa para estos”.
Al cierre de esta nota (14:45 horas del 11 de febrero) ambas concentraciones continúan.
Tenemos esta nota: Edwin Castellanos: “alcaldías deben asumir su rol para el buen manejo de los residuos sólidos”