Presupuesto municipal 2023 de Quetzaltenango aumenta Q61 millones

19 diciembre 2022

La comuna enfocará sus fondos en ornato, infraestructura, medio ambiente, cultura y fomento económico. El concejo aprobó de manera unánime Q514 millones 415 mil para el próximo año.  

Los 17 miembros de la corporación municipal de Quetzaltenango votaron a favor de los estipulado en el presupuesto 2023. Foto: Mirna Alvarado.

Por Mirna Alvarado

La alcaldía de la cabecera de Quetzaltenango evaluó sus opciones para 2023: “Vemos que tenemos aumento en la recaudación de rubros como el Impuesto Único Sobre Inmueble (IUSI), en el boleto de ornato, licencias de construcción y otros”, enumeró María Estela Mejía, titular de la dirección de Presupuesto Municipal.

Enseguida el encargado de la Dirección Administrativa Financiera (Dafim), Mario Menchú, leyó los montos: “A la comuna se asignarán Q268 millones 295 mil, la Empresa Eléctrica Municipal (EEMQ) Q223 millones y la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú (EMAX) Q23 millones 120 mil, haciendo un total de Q514 millones 415 mil”.

Entonces: la EEMQ tendrá Q38 millones más, la EMAX de Q3 millones y la comuna de Q20 millones. El incremento global es de Q61 millones 205 mil.

Aprobados desde 2019

  • 2019   Q343 millones 742 mil
  • 2020   Q376 millones 77 mil
  • 2021   Q404 millones 177 mil
  • 2022   Q452 millones 670 mil
  • 2023   Q514 millones 415 mil

“La ciudad va cambiando de a poquito a poquito, pero vamos mejorando para bien de nuestro municipio, la población y el sector empresarial demanda más inversión en infraestructura y a eso nos vamos a enfocar”, adelantó el alcalde, Juan Fernando López.

Más de la mitad de los recursos están dirigidos a gastos de funcionamiento, sin embargo la expectativa está en la ampliación de los aportes de Gobierno. “A nivel nacional se dio un aumento a las municipalidades, pero en nuestro caso –además– por la buena ejecución otorgarán un poco más del 5 % a través de los fondos del Consejo de Desarrollo Departamental (Codede)”, añadió Mejía, la directora de presupuesto.

Más transparencia

Otto Vargas, integrante de la Mesa de Competitividad de Quetzaltenango, hizo cuentas, el incremento se aproxima al 14 % con respeto al de 2022. Urgen mecanismos de transparencia en el gasto público, opina.

“Considerando el actual nivel de precios, hasta cierto punto podría ser adecuado, sin embargo, es necesario que detallen con precisión los rubros que integran este aumento, separar gasto e inversión”, sugiere. Anima a que el sector privado y la sociedad participen con mayor incidencia.

La municipalidad no ha sabido atender el Desarrollo Económico Local de nuestra ciudad, opina Thelma Suchi, de la Comisión Departamental por la Transparencia. “A mi parecer es una cantidad exorbitante para cada dependencia. Si es para proyectos de agua, cambiar el tendido eléctrico… si es para inversión y hacer mejoras, pues estoy de acuerdo. Pero si es para funcionamiento, no”.

Suchi hace insiste en la importancia de la rendición de cuentas, considerando que el próximo año serán las elecciones generales. “Estaremos en año electoral y es muy fácil el desvío de fondos para campaña política, la población debe estar atenta, porque también se han identificado proyectos sobrevalorados y con material de mala calidad”.

El economista, Leonel Escalante, comenta que es importante que la municipalidad invierta recursos a través de la EMQ para mejorar el servicio de suministro de energía eléctrica, por ser uno los tema sin resolver. “Aprobar un aumento al presupuesto no necesariamente significa más desarrollo para la ciudad”, recalcó.

Esta nota podría interesarte: Alcaldías de Quetzaltenango tendrán más fondos del Consejo de Desarrollo Departamental

Mirja Valdes

Noticias relacionadas