A pocos días de que los guatemaltecos acudan a las urnas, para los integrantes de las comunidad de diversidad sexual los comicios no representan más que exclusión y discriminación.
Por Óscar Figueroa
A pocos días de que los guatemaltecos acudan a las urnas, para los integrantes de las comunidad de diversidad sexual los comicios no representan más que exclusión y discriminación. Ello a pesar de que representantes de la Junta Electoral Departamental (JED) de Quiché aseguran que todas y todos, sin distingo alguno, podrán votar si han cumplido con los requisitos que ordena la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Skarleth Villarreal, de 22 años, mujer transexual originaria de Escuintla pero radicada en Santa Cruz del Quiché desde hace cuatro años, dijo que vive su segundo proceso electoral pero no ha votado porque su derecho constitucional le fue vedado porque su apariencia física no concuerda con la de su Documento Personal de Identificación (DPI).
“Enfrentamos muchos problemas porque mi imagen es diferente a la del DPI porque nací hombre. Pero me siento, me visto, me veo y disfruto mi vida como mujer. Esta diferencia incomprendida por muchos y no respaldada por nuestra legislación nos impide realizar trámites como lo haría cualquier guatemalteco” explicó Villareal, quien atiende, junto a otras mujeres trans, un salón de belleza.
La entrevistada afirmó que son víctimas de constante humillación y discriminación pública. “Pido a nuestras autoridades que nos acepten tal y como somos porque somos seres humanos y tenemos los mismos derechos, también queremos votar y elegir al candidato de nuestro agrado” concluyó Villareal.
[caption id="attachment_1899" align="alignright" width="300"]
Maritza Natareno, presidente de la JED de Quiché.[/caption]
Los mismos derechos
La presidente de la JED de Quiché, Maritza Natareno, ratificó que todos los involucrados en el proceso electoral tienen la obligación de atender a quienes acudan a emitir su voto. “Existe la instrucción del Tribunal Supremo Electoral de atender en igualdad de condiciones a la población en la diversidad sexual porque el Estado de Guatemala tiene que garantizar el respeto de todas las personas, siempre y cuando se hayan empadronado y haber cumplido con los requisitos para poder emitir su sufragio, indistintamente de que su apariencia física no concuerde con la de su DPI” afirmó Natareno.* * *
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo Político y Electoral» que imparte el International Republican Institute, bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el International Republican Institute (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).]]>