Municipios alrededor del lago Petén Itzá se preparan por si llueve en febrero

27 enero 2025

La lluvia cesó hasta principios de enero en San Benito y la isla de Flores, Petén, pero quedaron las secuelas de la subida del lago. Se preparan por si de nuevo llueve pues temen inundarse.

El turicentro Singapur quedó bajo el agua. Tienen habilitadas áreas del restaurante para tratar de no cerrar el negocio familiar de más de una década. Foto: La Voz de Petén.

Por Ana Valdez

Las lluvias de octubre aumentaron progresivamente el nivel del lago Petén Itzá. En noviembre 2024, por medio de su página oficial, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) consignó: “De acuerdo al registro del Observador hidrométrico en la estación Chachactún, del municipio de San José, el lago presentó un nivel observado de 3.72 metros, manteniendo una tendencia a incrementar”.

“No tenemos apoyo ni del Inguat ni de la municipalidad”, se quejó una trabajadora del turicentro Singapur en San Benito, que pidió omitir su nombre. A principios de enero 2025, la piscina estaba bajo el agua así como una parte del parqueo. “Dejó de llover y ahora tendremos que esperar a finales de febrero para saber qué se podrá recuperar y que no”, agregó la empleada del turicentro.

El alcalde de San BenitoCarlos Kuylen Morales, dijo que evaluará Playa Blanca, donde el oleaje llegó a la calle. “Hay deficiencias en las construcciones, pero apoyaremos a los vecinos. Planificamos un censo para proyectar los afectados y que tipo de apoyo requerirán por si en febrero llueve. Estas inundaciones suelen ocurrir cada 40 años. La última fue a finales de los años setenta”, recordó. Este es su tercer período, ganó con Vamos.

Cambio climático

Varios sectores de la Isla de Flores (Petén) se vieron afectados por las inundaciones en calles como el primer anillo del periférico que la circunvala. También puntos peatonales  y el interior de establecimientos y hogares. El alcalde de Flores, Ramón Eduardo Méndez Chávez, aclaró que no es que el lago se desborde. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“Está volviendo al nivel natural que tenía hace muchos años. El lago fue drenado artificialmente tiempo atrás, ahora las lluvias intensas y los cambios de clima provocaron que regresara a su nivel natural. Cualquier persona oriunda de Flores que ha vivido aquí, lo sabe. Aún falta ver si febrero vendrá con lluvias intensas y el impacto que esto tendrá”, dijo.

Llegaron ingenieros para resolver el aumento en el nivel del lago y concluyeron que volver a drenar podría ser una muy mala idea porque podría poner en riesgo el abastecimiento del agua”, agregó. De acuerdo con el jefe edil, no solo su municipio se vio afectado, también San José, San Andrés y San Benito, todos a orillas del lago.

La situación llegó a tal punto que las calles de la isla se volvieron porosas. Esa es una de las razones que llevó a la municipalidad a impulsar un caminamiento ancho de madera para que los turistas ingresen. “Solo podrán entrar a la isla en vehículo los residentes permanentes. Esto es parte de las medidas de prevención a corto plazo”, agregó.

Te recordamos estas nota: Discuten inundación de Flores y reformas al código en la comisión de Asuntos Municipales

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas