El Consejo Municipal de Desarrollo (Comude) de Jalpatagua, Jutiapa, fue el primero en ser verificado por la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

Por Jimena Porres
La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) informó que la fecha límite para que las municipalidades presenten su boleta para verificar el Consejo Municipal de Desarrollo (Comude) es el 31 de enero. Así se estableció en el artículo 82 de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2025.
En esta ocasión, las corporaciones municipales podrán presentar su boleta de forma electrónica a través del portal de la SCEP. Esto para agilizar procesos y comenzar a ejecutar el presupuesto de Q12 mil millones con el que cuentan los Consejos de Desarrollo en 2025. De igual forma, la población podrá ver si su alcaldía ya presentó la boleta en el portal Vericomude.

Al cierre de esta nota, tres corporaciones municipales no habían presentado su boleta: San Lorenzo, Momostenango y San Francisco El Alto.
Victor Hugo Godoy, titular de la SCEP, instó a las municipalidades faltantes a integrar y notificar sus Comude para no perder el financiamiento del año en curso.
El proceso de verificación
Los Comude están conformados por el alcalde, síndicos y concejales asignados por la comuna, miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode), representantes de entidades públicas en el municipio y delegados de entidades civiles.
Una vez conformados, las alcaldías deben enviar los listados a la SCEP quien se encarga de verificar la integración, funcionamiento y vigencia. Los Comude pueden ser los mismos o cambiar año con año.
Para llevar a cabo el proceso de verificación la Scep trabaja en conjunto con el equipo técnico de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural (Coredur) quienes coordinan con las corporaciones municipales.
Por último, la Secretaría notifica a la alcaldía la aceptación de su Comude, así como al ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) para empezar a coordinar la transferencia de fondos para proyectos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).