El alcalde Luis Grijalva dice que no se ejecuta ese monto por la cantidad de requisitos que exige la Ley de Contrataciones del Estado.

Por Rolando Quemé
Mario Menchú, coordinador financiero de la municipalidad de la ciudad de Quetzaltenango, declaró que la institución cuenta con Q215 millones para obras. Sin embargo, ignora las razones por las cuales no se han ejecutado los recursos.
Luis Grijalva, alcalde del municipio, lo atribuyó a los 34 requisitos que fija la Ley de Contrataciones del Estado. «Eso complica, pues son mucho los trámites que hay que cumplir para aprobar un solo proyecto».
“Esperamos que a finales del presente mes comience el recapeo de 16 kilómetros de calles y avenidas del municipio”, anunció el director de la Oficina de Planificación Municipal, Rubelsi De León. La inversión será de Q22.5 millones. La obra estará a cargo de la compañía H3 Guatemala S.A. Esta empresa ha facturado Q69.2 millones al Estado desde 2010.
Sector productivo inconforme
La filial de la Quetzaltenango de la Cámara de Comercio cuestiona la administración municipal de Luis Grijalva, por no ejecutar esos fondos en obras de infraestructura que la ciudad necesita. «Esto impacta negativamente en la economía local, por lo consiguiente en la vida de los quetzaltecos”, declaró Jorge García, presidente de la entidad.
«El municipio se ha quedado estancado, pues los servicios esenciales para la población –como la energía eléctrica, la red de drenajes y el transporte urbano– no son de óptima calidad. La ciudad está en un caos, con esto se evidencia que el alcalde llegó a improvisar pues no tenía un plan de trabajo», agregó.
Raúl Chávez, coordinador del Consejo Comunitario de Desarrollo del Barrio el Calvario, el más afectados por las inundaciones que se registran en invierno, expresó su malestar también con la corporación municipal de Luis Grijalva por “el abandono que presenta la ciudad de Quetzaltenango en todos los órdenes”.
No hay obstáculos para inversión municipal
Miguel Ovalle, alcalde de la Villa de Salcajá, declaró que los requisitos que establece la Ley de Contrataciones no son obstáculo para la ejecución de los proyectos, porque su administración, sí ha invertido en obras. Además, la Asociación Nacional de Municipalidades –a través de su departamento de capacitación– ha brindado capacitación sobre los procesos de inversión al personal de las oficinas de Planificación Municipal. Sin embargo, advirtió, los alcaldes se hacen los desentendidos y no “mandan a su gente a capacitarse».
Si no hay inversión es porque desconocen los procedimientos que pide la ley, señaló Miguel Ovalle.
«Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo Político y Electoral” que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el Instituto Republicano Internacional (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense.) Los puntos de vista y opiniones expresados en esta nota son de los autores y no necesariamente reflejan la política oficial de USAID o del gobierno de los Estados Unidos”.