Los concejales de Movimiento Semilla notaron errores en la licitación. El alcalde fue uno de los cuatro votos que cuestionó el proceso y el monto. La obra fue una de sus promesas de campaña.
Por Pilar Rodríguez
El concejo de Mixco aprobó la construcción del paso a desnivel que comunicará el bulevar El Milagro y la zona 6 del municipio por Q65 millones. Sin embargo, el alcalde Neto Bran y tres concejales votaron en contra porque el monto aprobado fue más alto de lo previsto.
De acuerdo con Cindy Rodríguez, concejala VII por el partido Movimiento Semilla, cuatro de los 14 votos fueron de rechazo: el del alcalde, los dos concejales de Semilla, y el concejal IX del Partido Azul, Jorge Luis Herrera Guevara. La obra fue aprobada por mayoría calificada.
Este viaducto fue parte de las promesas de campaña de Neto Bran el año pasado, cuando buscaba la reelección.
«Yo estoy listo para subir en enero a Guatecompras el evento y empezar la licitación para iniciar la construcción en el 2024. Este próximo 25 de junio, vote por el Partido Popular Guatemalteco y por Neto Bran para alcalde de Mixco y seguiremos desarrollando el municipio! #YoVotoNeto». Esto lo publicó en mayo 2023.
Ojoconmipisto intentó comunicarse con el secretario municipal para conocer los motivos de Bran para rechazar el proyecto. La dependencia refirió al comunicador Mynor Espinoza, quien aseguró que “la forma en que el alcalde vota en el concejo ya es personal”, por lo que no podría brindar los datos solicitados.
Rodríguez confirmó que el alcalde razonó su voto. Fue en contra porque el precio aprobado (Q65 millones) supera lo presupuestado (Q62.2 millones), dijo.
Tres millones más caro
El presupuesto para la obra era de Q62.2 millones que contemplaba también contratar una supervisión externa. Pero el monto de la oferta ganadora, a cargo del Grupo Beta Constructores, S.A., fue por Q65 millones 022 498.70 y no incluye ese servicio.
“Aprobar esta adjudicación compromete fondos propios de la municipalidad pues ahora deberá utilizar recursos del presupuesto 2025 para contratar la supervisión externa acordada en el concejo”, indicaron los concejales de Semilla.
La alcaldía contrató un préstamo con Banrural para financiar este proyecto. El banco hará los desembolsos según la ejecución.
Errores en la licitación
El proceso a cargo de la junta calificadora incluyó tres etapas principales: recepción de ofertas, apertura de plicas 30 minutos después del plazo establecido y calificación de los requisitos para determinar su cumplimiento.
Se recibieron tres propuestas, la más alta de Opción Técnica, S.A. (Q89.1 millones), seguida por Grupo Beta Constructores (Q65 millones) y Concretos y Dragados (Q58.7 millones). Todas fueron aceptadas.
La junta calificadora estuvo integrada por:
- Felix García Rivas, auxiliar de contabilidad.
- Hansi Armando Ventura Yucuté González, asesor legal de la unidad de asesoría jurídica.
- Marck Oliver Bamaca Hernández, supervisor de proyectos de la dirección de infraestructura.
En el proceso, los concejales de Semilla identificaron una irregularidad. Concretos y Dragados, que presentó la oferta más económica (Q58.7 millones), no cumplió con legalizar los documentos con los timbres requeridos. Y por esta razón debió quedar fuera desde el principio. A pesar de ello, la Junta permitió que avanzara al siguiente paso, lo que contraviene el procedimiento.
Los concejales Rodríguez y Mario Anderson consideran que el error tuvo varias implicaciones. Al incluir una oferta de Concretos y Dragados por Q.58.7 millones en el cálculo matemático, los porcentajes de variación de precio son erróneos.
Además, existe una contradicción en las actas, ya que la número 762 indica que la empresa cumplió con los requisitos, mientras que la 767 afirma lo contrario.
Segunda vez que se abre el concurso
En abril de 2024, la municipalidad publicó el concurso y un mes después lo declaró “no adjudicado” por que el oferente Enrique Molina Ponsa, si bien sí se encontraba en el rango de precios (Q59 millones), “no contaba con la experiencia adecuada».
La oferta fue aprobada por la junta licitadora, pero rechazada por el concejo ya que la empresa solo había construido un paso a desnivel de Q7.9 millones, indicó Rodriguez.