Las cifras más altas se concentran en tres departamentos encabezados por Jutiapa. Los menores de 15 años son los más afectados por esta enfermedad.

Por Ana Valdez
El ministerio de Salud Pública (MPAS) integró las estadísticas del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para un dato más completo de cuántos pacientes hay con dengue. En la semana epidemiológica 41 (hasta el 12 de octubre), en el país se reportaron 145 mil 537 casos.
De ese total los departamentos con más registro a nivel nacional son Jutiapa (11, mil 638); Quetzaltenango (10 mil 570), y Guatemala central (10 mil 476). La nueva medición permite obtener datos con más detalle.
La tasa nacional según el MSPAS es de 815.6 por cada 100 mil habitantes, en Jutiapa es de 2 mil 042.9 casos por cada 100 mil habitantes. Un 16.5 % de los casos manifiestan signos de alarma. Quetzaltenango es el departamento en donde más se registra esta alarma (2 mil 926), seguido por Guatemala central (2 mil 528) y Jutiapa (1 mil 961).
Según las estadísticas, hay 25 municipios con la mayor cantidad de casos acumulados. El promedio nacional es de 39 casos semanales, pero en Guatemala esa cifra se incrementa a 273; en Mixco a 262, en Jutiapa 185 y Coatepeque 173.
En la última semana epidemiológica el mayor número de enfermos son niños, varones sobre todo, menores de 15 años, y en mujeres adultas, el 43 %. El otro 57 % de los contagiados son adultos. Y siete de cada diez de los fallecidos son menores de 15 años.
Jutiapa en riesgo
Ranferí Tranpe trabaja como técnico verctorial en la cabecera de Jutiapa donde más casos se registran. “El municipio padece escasez de agua, por eso la gente utiliza muchos depósitos para acumularla. Cuando llegamos a las casas la gente no quiere deshacerse de los depósitos”, dijo.
Este año, además, experimentan irregularidad en el abastecimiento de larvicidas y adulticida para matar las larvas y al zancudo. “Ha sido y es todavía una situación muy difícil”, indicó Tranpe. Confirma las edades de las personas más afectadas, los menores de 15 años que buscan ayuda médica cuando los síntomas son muy graves.
Aunque la municipalidad promueve jornadas de eliminación de chatarra y fumigación, los esfuerzos hasta ahora son insuficientes. Ojoconmipisto trató de comunicarse con el alcalde Óscar Pineda, pero no respondió las llamadas. Este es su primer período, llegó con el partido Valor.
Tenemos esta nota: Más humedad, más calor y un serotipo de dengue poco común, igual a más casos
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.