Mamás en números: al menos 1.4 millones de mujeres celebran el día de la madre hoy

10 mayo 2024

Desde 2018, en el sistema de salud pública se atendió a casi millón y medio de mujeres que este 10 de mayo celebran el día de la madre.

Monumento a la madre en Quetzaltenango. Foto: Guatevalley.
Monumento a la madre en Quetzaltenango. Foto: Guatevalley.

Por Carmen Valle

Desde 2018 Guatemala reportó la asistencia en partos a 1 millón 436 mil 479 mujeres en el sistema de salud pública, según el Instituto Nacional de Estadística. Ellas celebran este 10 de mayo el día de la madre.

Del casi millón y medio de mujeres que se convirtieron en madres en estos años, tenían entre 20 y 24 años, con 439 mil 797 nacimientos. Le siguen las de 25 a 29 años, con 342 mil 528. En tanto, el tercer puesto se lo llevan las de 30 a 34 años, con 224 mil 809 partos.

También existe un grupo minoritario, el de las nuevas mamás de 50 años o más. Según un informe con enfoque de género publicado por el INE en 2023, de 2018 hasta entonces se asistieron 147 nacimientos donde las mujeres tenían esta edad.

De todas ellas, una de cada cuatro acudió a una comadrona para ser atendida, mientras el resto buscó asistencia médica. Aun así, hubo casos aislados donde las mujeres no alcanzaron este tipo de ayuda y fueron auxiliadas por quienes estaban alrededor al momento de dar a luz.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Retrasar la maternidad

De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, existe una tendencia entre algunas mujeres que quieren ser madres, a retrasar cada vez más esta etapa. Entre las posibles influencias, se encontraron las trayectorias profesionales y las condiciones socioeconómicas. Como consecuencia, al disminuir la fertilidad, también se redujo la natalidad.

En Guatemala también se evidenció esto. Tras el último censo, el INE aseguró que sus números no se acercaban a las proyecciones y eso tenía varias razones, pero una de ellas fue la disminución de los nacimientos. Aunque esto es cierto en números generales, una nota de Agencia Ocote evidenció cómo los embarazos en adolescentes no disminuyeron, sino aumentaron. En 2023, por ejemplo, hubo 60 mil 17 madres entre 15 y 19 años.

Solo en ese año, el departamento con mayor incidencia fue Alta Verapaz, con 7 mil 811. Le siguieron Huehuetenango con 7 mil 433, Guatemala con 7 mil 57, Quiché con 5 mil 498 y San Marcos con 4 mil 513.

Niñas y adolescentes que se convirtieron en madres en 2023. Foto: OSAR.
Niñas y adolescentes que se convirtieron en madres en 2023. Foto: OSAR.

El día de la madre en Guatemala

Guatemala es uno de los pocos países donde el día de la madre se celebra el 10 de mayo, junto a México, Belice y El Salvador. España, por ejemplo, lo conmemora el primer domingo de mayo. Una semana después lo hacen Estados Unidos, Brasil, Cuba, Ecuador, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Uruguay.

En el país, el día de la madre no se fijó por costumbre, sino por el Congreso. El decreto 1794 se emitió en 1968, donde se oficializó la fiesta. En este también se normó que las mamás tendrían asueto en el sector público y en el privado, con goce de salario.

Además, en Guatemala existen seis monumentos a la madre: dos en la Ciudad de Guatemala, uno en Mixco, uno en la cabecera de Quetzaltenango, otro en Jocotenango (Sacatepéquez) y uno más en Salamá, Baja Verapaz, los cuales suelen adornarse cada año cuando se acerca el 10 de mayo.

Carmen Valle

Noticias relacionadas