Todas fueron presentadas por Geovanny Arnoldo Bocel Jerónimo. Seis de ellas por contar con procesos judiciales abiertos.

Por Kristhal Figueroa
El Consejo de Desarrollo Departamental (Codede) de Guatemala recibió los expedientes de 215 interesados en el puesto de Gobernador Departamental. También ocho objeciones contra igual número de aspirantes, todas de Geovanny Arnoldo Bocel Jerónimo.
Él fue candidato a concejal suplente II de la municipalidad de Chinautla, Guatemala, por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en las pasadas elecciones. Desde 2020 es proveedor del Estado y ha cobrado Q1 millón 105 mil 633.62 por sus servicios. Sus únicos dos clientes son las municipalidades de: San Juan Sacatepéquez, a quien arrienda camiones, realiza estudios hidrológicos y brinda mantenimiento a pozos; y San Raymundo, a la cual vende luces LED y pipas de agua a través de baja cuantía.
El Codede del departamento de Guatemala se declaró desde el lunes 19 de febrero hasta el jueves 22 en sesión extraordinaria permanente para evaluar los perfiles de los aspirantes recibidos. Los finalistas serán presentados en una terna al presidente Bernardo Arévalo, quien elegirá al próximo gobernador.
Las ocho objeciones
Tres de las objeciones fueron presentadas contra excandidatos a alcalde de la municipalidad de Guatemala. La primera, contra Jean Paul Bierre Samayoa, quien participó en las elecciones generales 2023 junto al partido Azul y fue diputado del Congreso de la República con el partido Creo (2012-2015) y Todos (2016-2020). En la objeción, solicita al Cocode realizar una verificación de su status legal, se lee: “se tiene conocimiento de que cuenta con un proceso abierto en un juzgado de familia”.
La segunda contra Javier Antonio Coro Figueroa, porque actualmente “ocupa el cargo de concejal décimo de la municipalidad”. Según el abogado Rony Linares, la ley no impide que un concejal ocupe otro cargo público. “Todos los guatemaltecos según el artículo 113 de la Constitución, tenemos derecho a optar cargos públicos. Una vez llene los requisitos de la convocatoria, no tiene impedimento”.
La tercera objeción de Bocel Jerónimo fue contra la candidatura de Luis Fernando Morán Paz, excandidato a alcalde municipal de Guatemala por el Partido de Integración Nacional (PIN). Solicitó verificar su status judicial porque “presenta en el juzgado civil juicio abierto por temas de créditos”.
La cuarta, Walter Erick Mendizabal Sandoval, excandidato a diputado por lista nacional con el partido Cambio (de Manuel Baldizón) en las elecciones pasadas. El aspirante, asegura, posee un proceso abierto en el juzgado de Trabajo y Previsión Social pues tiene “cuentas pendientes con trabajadores”.
Las candidaturas de los otros tres aspirantes (quinta, sexta y séptima) las objetó por poseer procesos judiciales abiertos. Es el caso de Salvador Lemus Lemus y Rafael Antonio Villeda, este último por un “proceso abierto por deuda”.
También Lázaro Vinicio Zamora Ruiz, exdiputado que buscó reelegirse por lista nacional del partido Unionista. Según el documento, “mientras ocupaba el puesto como director de la Central de Mayoreo (Cenma), se presentaron diversas denuncias y se tiene conocimiento de que el señor tiene procesos abiertos en juzgados penales”.
El octavo reparo fue contra la candidatura de Linsleyd Venetia Tillit Montenegro, por ocupar la “representación de una organización no gubernamental que no presenta movimiento alguno en apoyo a la sociedad guatemalteca”. En 2020 fue electa como representante titular de las organizaciones de mujeres ante el Codede del departamento de Guatemala. En el proceso no participa en la comisión evaluadora para elegir la terna a gobernador.
Ella es psicóloga con especialización en estudios de género y feminismo, y es directora de la Asociación de Mujeres Alas de Mariposas.
Los ocho aspirantes fueron notificados de las objeciones en su contra. Tienen hasta el 22 de febrero para presentar las pruebas de descargo que les permitan continuar con el proceso.
En sesión permanente
Catorce representantes de los diversos sectores de la sociedad civil participaron en la primera sesión del Codede para elegir al nuevo gobernador departamental. Según el actual gobernador, Jorge Gramajo, estarán “en sesión permanente, si es necesario, hasta la media noche del jueves 22”.
Durante el primer día de sesión, el Codede revisó que la papelería de todos los aspirantes estuviera completa. Ese requisito les permitió filtrar a los candidatos por primera vez. Manfredo Reyes, representante del sector de micro, pequeña y mediana empresa y quien preside el proceso, estimó que terminarán esta primera fase el segundo día de sesión.
El Codede estableció un sistema para calificar a los aspirantes, según los requisitos establecidos por la convocatoria. Sin embargo, Reyes señaló que será público hasta que finalicen la fase de revisión de expedientes. Aunque las ternas pueden ser enviadas al Presidente hasta el 1 de marzo, esperan tenerla la lista el 22 de febrero.
También puedes leer: Selección de candidatos a gobernadores entra en fase para decidir terna