El basurero temporal de Quetzaltenango causa molestia en vecinos de aldeas de Zunil

15 marzo 2022

Los comunitarios de Santa María de Jesús y La Calera, manifestaron esta mañana en la carretera Cito Zarco, kilómetro 205, porque les afecta el botadero designado por la comuna de la cabecera.

Los vecinos de Santa María de Jesús y La Calera, Zunil, contaron el paso de 40 camiones diarios con basura. Foto: Oscar de León.

Por Oscar de León

Hoy se cumplen 15 días de que la cabecera de Quetzaltenango no tiene servicio de extracción de desechos, pues sigue cerrado el paso a su basurero municipal en el Valle del Palajunoj. A esa tensión se suma el descontento de los comunitarios de Santa María de Jesús y La Calera, Zunil, a quienes queda próximo el botadero provisional.

Hombres, mujeres y niños ahí lograron sacar los camiones. “Contaminan los afluentes de agua y genera. En el futuro nos generará algún problema de salud”, dijo Carlos Álvarez, uno de los vecinos afectados. El botadero lo tienen a seis kilómetros de su aldea.

Los desechos no los estás tratando, solo los tiran y eso genera malos olores, añade, María Xap, lideresa. Contaron más de 40 camiones diarios los que llegan.

No será para siempre sino mientras solucionan el problema en el Valle del Palajunoj, dijo Mark Juárez, vocero de la municipalidad de Quetzaltenango.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Te recordamos la nota: Una promesa de campaña incumplida impide extraer la basura en Quetzaltenango

Los vecinos solicitaron la presencia del alcalde de Quetzaltenango, Juan Fernando López, y de Zunil, Julio Xicay, quien indicó que es temporal y por eso no es ha pronunciado.

En La Puerta del Llano se cumplen dos semanas de impedir el paso de los camiones con desechos porque se oponen al Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Para mañana miércoles el concejo municipal debe tratar el tema, la propuesta del Procurador de los Derechos Humanos es suspender temporalmente de la aplicación de esta herramienta.

Sí se logra, los lideres dejaran pasar los camiones, pero si la comuna incumple el compromiso las medidas continuaran, aseguraron los líderes.

El POT se aprobó en 2017, a la fecha tiene dos reformas en varios de sus artículos que la población ha rechazado.

Mirja Valdes

Noticias relacionadas