La red de organizaciones de Educadoras y Educadores Populares de Guatemala realiza el noveno festival Semillas de Pensamiento, en el marco del Día internacional de los Pueblos Indígenas.

Por: Ubaldo Ventura
El domingo 13 de agosto, organizaciones integradas a la red de educadores populares de Guatemala Red K’at realizaron el festival Semillas de Pensamiento, sobre el paseo de la 6 avenida de la zona 1. Esta actividad, a decir de Eliseo No’j, del Colectivo Naoj Maya de San Juan Sacatepéquez, tiene como objeto compartir y dar a conocer las luchas y acciones que realizan las comunidades y pueblos para preservar, conservar y defender la Madre Tierra.
Gildaberto Santos, de la Alcaldía Indígena de Tecuaco, explicó que se trata de una actividad nacional que se realiza en tres regiones; Occidente, Centro y Nororiente. La de nororiente fue el 9 de agosto en la ciudad de Cobán y el 13 se realizaron en Quetzaltenango y Guatemala, simultáneamente. Se trata de una actividad que busca generar conciencia crítica en el espacio público, «se siembran semillas de pensamiento en torno a reivindicaciones y propuestas económicas, políticas, culturales, sociales a través de la música, el arte, la poesía y la escritura.
Durante la actividad se impartieron talleres para adultos sobre vivienda y agua, y para niños, el juego de loterías del buen vivir. También hubo una exposición fotográfica del caso Sepur Zarco y otras de pinturas, intercambio de productos, campañas como «Cambia el foco» y «libertad a presos políticos».
A decir de Eluvia Morales, de la Coordinadora Urbana de Organizaciones Comunitarias, la actividad permite evidenciar las necesidades del país y poner en contexto la realidad de la población guatemalteca.
Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo y Desigualdades” impartido por Laboratorio de Medios, S.A., a comunicadores de varios departamentos de Guatemala con financiamiento de Oxfam y la Inter-American Foundation (IAF) El contenido es exclusiva responsabilidad de su autor.