Las alcaldías dejaron de apoyar, por eso cerraron 12 centros de la SOSEP

13 agosto 2024

La SOSEP anunció la clausura de dos programas, Hogares Comunitarios y Mis Años Dorados, en siete municipios. Las alcaldías se rehusaron a pagar los inmuebles donde funcionaron.

Las alcaldías no llegaron a un acuerdo para continuar con ambos programas. Foto: Sosep.
Las alcaldías no llegaron a un acuerdo para continuar con ambos programas. Foto: Sosep.

Por Jimena Porres

A pesar de los esfuerzos para continuar los programas Hogares Comunitarios (Centros de Desarrollo Infantil) y Mis Años Dorados, no llegaron a un acuerdo con alcaldes de siete municipios y clausuraron 12 centros. Así lo informó la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (Sosep) a través de un comunicado oficial.

Hogares Comunitarios tiene como objetivo facilitar el desarrollo integral de niños y niñas, hijos de padres que se encuentren en situaciones vulnerables en lo económico social. Permite la incorporación de la madre en actividades que generan ingresos para mejorar las condiciones de la familia.

A través de una solicitud de información, la Sosep respondió que cada municipalidad tuvo distintas razones para terminar con el acuerdo. En Malacatancito (Huehuetenango), San Pablo Jocopilas (Suchitepéquez) y San Pedro la Laguna (Sololá) la municipalidad no quiso continuar el apoyo a través del pago de la vivienda.

Mientras que en Santa Catarina Pinula la municipalidad no continuó con la coordinación interinstitucional porque no estaba de acuerdo con el horario de atención. En San Diego (Zacapa) el gobierno municipal también detuvo el pago de vivienda, servicios básicos, y pidió retirar a las madres cuidadoras del programa, condición que la Sosep no aceptó.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La comuna se encarga del pago del arrendamiento del inmueble y de remozar el lugar si es necesario. No administran los lugares y brindan apoyo únicamente cuando el centro lo solicita. La Sosep no dio información acerca del número de personas que se verán afectadas por la clausura de estos diez centros.

Por otro lado, el programa Mis Años Dorados, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de personas mayores de 60 años por medio de centros de atención diurnos y permanentes, cerró en dos municipios: Zaragoza (Chimaltenango) y San Miguel Petapa (Guatemala). En ambos la medida es temporal porque los convenios interinstitucionales vencieron a inicios de año. Las direcciones del programa se acercaron a las respectivas autoridades municipales para renovar el convenio, pero estas no ofrecieron respuesta.

Entre las obligaciones de la municipalidad: debía proporcionar el bien inmueble con jardín, baños para hombres y mujeres, salones para el funcionamiento de una oficina administrativa y enfermería, entre otras. 

También pagar los servicios de mantenimiento necesarios, gestionar exámenes médicos para primer ingreso de los beneficiarios (con los medios que la municipalidad crea convenientes), también proporcionar seguridad. Debe adecuar la infraestructura y repararla cuando sea necesario, gestionar a la persona a cargo de la ejercitación de los usuarios, coordinar transporte (ida y vuelta de la residencia del beneficiario al centro de atención) y proporcionar al encargado de mantenimiento. 

Tenemos esta nota: Dirección de la Mujer de TuMuni ofrece servicios de detección temprana de cáncer

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas