La Antigua se alista de nuevo para ser peatonal en Cuaresma y Semana Santa

11 febrero 2025

En 2025 celebrará 93 actividades religiosas, entre cortejos procesionales y altares de velación. Los turistas podrán unirse a pie para visitar a la ciudad colonial.

La Comisión Operativa de la Cuaresma y Semana Santa presentó el plan para esta temporada 2025. Foto: Julio Sicán.

Por Julio Sicán

La Antigua Guatemala se prepara para vivir una Cuaresma y Semana Santa 2025 con 93 actividades religiosas en un ambiente seguro y ordenado. Eso dijo Carlos Gómez, coordinador de la Comisión Operativa organizada para esos días.

Serán 47 altares de velación y 46 cortejos procesionales que la ciudad ofrecerá a visitantes y residentes para vivir una experiencia cultural única, en un entorno ordenado y limpio. Contará con un plan de seguridad y transporte.

Gómez espera que la Cuaresma y Semana Santa 2025 en La Antigua Guatemala se desarrolle sin novedad gracias a un plan integral de organización que contempla un perímetro seguro y peatonal. Su desarrollo garantizará el bienestar tanto de su vecino como de los miles de visitantes que recibirán. 

Un destino seguro

Para garantizar la seguridad y el flujo adecuado de las personas contarán con la presencia de 500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), 140 agentes de la Policía Municipal de Tránsito y 45 agentes de Reacción Inmediata. Velarán por el buen desarrollo de las actividades religiosas, explicó Gómez.

La Cuaresma y Semana Santa no son solo un evento religioso sino una experiencia visual y cultural. Las procesiones que recorren sus calles empedradas, están enmarcadas por la arquitectura colonial, el colorido de las alfombras que adornan el paso de los cortejos y la solemnidad de los mismos. En 2023 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Para facilitar el acceso de los visitantes habilitarán parqueos municipales por Q20 para vehículos y Q10 para motocicletas, por el tiempo que permanezcan. Los estacionamientos estarán ubicados en San Juan Gascón, Santa Inés, La Pólvora, Finca Retana, Instituto Antonio Larrazábal (INVAL) y Rancho Nimajay, este último exclusivo para personas con discapacidad, tercera edad y maternidad. Dentro de la ciudad hay parqueos privados por Q10 y Q12 la hora.

Este es el mapa de perímetro seguro y peatonal que se implementará durante la Cuaresma y Semana Santa 2025. Foto: municipalidad.

Se llevó a cabo la primera reunión interinstitucional para conocer el Plan de Seguridad en Cuaresma y Semana Santa, liderada por la PNC. Lo dio a conocer el comisario Juan Álvarez, de la Comisaría 74 de Sacatepéquez. Se instalarán 80 puestos de control en área urbana y rural; 13 de control vehícular de los cuales cinco en la carretera Interamericana, cuatro en la RN-10 y 3 en la RN-14. Y una en la carretera Bárcenas – Villa Nueva.

Habrá puestos de control en las paradas y pasarelas de la carretera Interamericana. Se pidió disponer de un helicoptero en Semana Santa.

En esta mesa participan la PNC, policías de Tránsito de Antigua, Ciudad Vieja, Jocotenango y Santa Lucía Milpas Altas. También el Hospital Nacional, bomberos Municipales y Voluntarios de Antigua, la Comisaría 74 y la Gobernación Departamental.

Habrá transporte gratuito

La ciudad también contará con tres rutas de transporte público gratuito para el traslado de los visitantes: Ruta 1, del Rancho Nimajay al parque central; Ruta 2, del INVAL al Tanque de La Unión; y Ruta 3, de San Juan Gascón, Santa Inés hacia la fuente de Las Delicias. El presupuesto asignado para 2025 asciende a Q2 millones 748 mil 196. Será para Cuaresma y Semana Santa, fiestas patronales y actividades culturales.

Andrea Stella, representante de la Mesa Técnica Interinstitucional, destacó la colaboración entre sectores de la economía y las autoridades municipales. Aseguró que las alianzas público privadas son clave para el éxito de este evento. “Estamos complacidos de decir que estas alianzas funcionan, son parte de las soluciones, no del problema. Esperamos que los visitantes nacionales y extranjeros puedan vivir una experiencia única, para lo cual trabajamos de la mano con las autoridades”, afirmó Stella.

En 2024, según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), La Antigua Guatemala recibió 3 millones de turistas durante la temporada que se acerca, de los cuales 1 millón 202 mil 626 visitaron la ciudad. Representa el 37.7% del total de turistas que llegaron al país.

Te recordamos esta nota: La Antigua será peatonal en Cuaresma y Semana Santa





Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas