Instituto de educación básica ocupará edificio que era para la Usac

12 diciembre 2024

La universidad no devolvió una finca municipal a San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez. Por esa razón, el concejo acordó no entregarles el edificio de Q16.5 millones.

El edificio universitario destinado para la Usac lo ocupará la Universidad Maya Kaqchikel y el INEBE, en 2025. Un acuerdo del concejo de San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez. Foto: render municipalidad.
El edificio destinado para la Usac lo ocupará la Universidad Maya Kaqchikel y el INEBE, en 2025, por decisión del concejo de San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez. Foto: Municipalidad.

Por Julio Sicán

En San Antonio Aguas Calientes, Sacatepéquez, el edificio que en principio se pensó que sería una extensión de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), en 2025 será para los 700 estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica Experimental (INEBE).

El alcalde Aldo López Micán, del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), explicó la razón del cambio de uso autorizado por el concejo. Las autoridades universitarias incumplieron en devolver la finca municipal en donde, originalmente, se pensó construir la sede. Pero se descartó esta propuesta porque ese terreno no es apto para edificaciones.

La municipalidad acordó entregar otra finca para la construcción y la universidad se comprometía a debía devolver la primera, pero no lo hizo. «Son dos años de esperar y el edificio sin uso por lo que se tomó la decisión”, dijo el alcalde López Micán. “Actuamos dentro del marco legal en defensa de la autonomía municipal”.

Con fondos del Codede

La obra de Q16 millones 516 mil 129 se construyó con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), entre 2021 y 2022. Compartirá espacio en distintas jornadas con la Universidad Maya Kaqchikel.

En el quinto punto del acta número 39-2022 del concejo de San Antonio Aguas Calientes, con fecha 28 de septiembre de 2022, se lee: “al momento de devolución de esos terrenos (los primeros) se llevará a cabo el convenio de usufructo por 25 años, por el mismo tiempo cuantas veces sea necesario siempre que el Centro Universitario de Sacatepéquez esté en funciones”. 

Ahora esto no será necesario pues el edificio estará a cargo de la municipalidad.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Lucha por la identidad y la autonomía

Para María Angelina Aspuac Con, presidenta del codede y gobernadora departamental, la creación de universidades mayas es un acto de resistencia, una rebelión contra un sistema colonial. Se refirió a la necesidad de posicionarla «porque históricamente se considera que solo la Usac es válida. Es parte de la colonización mental a la que han sido sometidos los pueblos indígenas”, dijo.

“La Usac cree que es la única universidad que tiene derechos. ¿A cuenta de qué?», cuestionó. «Estoy muy contenta con quienes pensaron en esta universidad porque es una forma de reivindicar los derechos de nuestros pueblos y honrar a los abuelos y abuelas», concluyó.

Vitalino Similox, rector de la Universidad Maya Kaqchikel, recordó que Aspuac es egresada de la misma con sede en Santo Domingo Xenacoj. Cuando el alcalde López le consultó qué hacer con el edificio, la respuesta de la gobernadora fue clara: «Tenemos nuestra Universidad Maya Kaqchikel”. 

El exalcalde Mynor Ariel López recordó que el Consejo Superior Universitario aprobó la construcción del edificio en 2015. Se construyó con fondos del codede por Q16. 2 millones.

El rector adelantó que la misma recibirá estudiantes de Sacatepéquez, Chimaltenango, Sololá y Guatemala. Impartirá las licenciaturas de Medicina General Integral, Pedagogía, Administración de Empresas e Ingeniería Textil. También ofrecerá diplomados y cursos libres. Su universidad fortalecerá la identidad y la cultura indígena a través de la educación superior.

El Centro Universitario de Sacatepéquez (Cunsac) de la Universidad de San Carlos solicitó en 2023 a la municipalidad de La Antigua Guatemala un terreno de cuatro manzanas para construir un centro universitario. La solicitud fue rechazada porque no tenía el espacio e incrementaría el tráfico en la ciudad colonial.

Además, sabían del edificio que la municipalidad de San Antonio Aguas Calientes, –que dista 10 kilómetros– existe el edificio que no se utiliza.

Te recordamos esta nota: Si la Usac no devuelve una finca, San Antonio Aguas Calientes no le cederá este edificio



Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas