Iniciativa de AeroMetro suma siete meses en el Congreso

31 enero 2022

Aún falta un debate más y aprobarlo por artículos. La alcaldía tenia previsto que la concesión entrara en vigencia en octubre 2021.

El AeroMetro busca reducir de dos horas a 28 municipios el viaje de Mixco a la zona 9 de la capital. Foto: Municipalidad de Guatemala 

Por Isaias Morales

La iniciativa de ley 5934 para aprobar el sistema de transporte de cable aéreo tipo teleférico, conocido como AeroMetro Fase I, lleva ya siete meses en el Congreso desde que el Organismo Ejecutivo la envió.

Según la planificación de la municipalidad de Guatemala, la concesión por 25 años debió cobrar vigencia entre agosto y octubre, pero el Congreso prioriza otras iniciativas de ley antes de la capital y Mixco.

Esta obra la prometió Álvaro Arzú en 2015 cuando se reeligió, pero demoró más de lo previsto por los estudios y permisos necesarios para publicar las bases en Guatecompras. El actual jefe edil, Ricardo Quiñónez, volvió a promover la propuesta en 2019 al asumir el cargo tras la muerte de su antecesor un año antes.

En enero de 2020, la publicaron en Guatecompras, sin embargo, las restricciones de movilidad ocasionadas por la pandemia provocó que la junta calificadora de TuMuni pospusiera dos veces y ampliara los plazos para presentar oferta. Al final, todo el proceso de licitación para Doppelmayer se realizó ese año y en enero 2021 el concejo municipal aprobó el contrato.

A partir de esta etapa la comuna debió reunir todos los documentos y enviarlos al Organismo Ejecutivo, y a el presidente quien tiene facultad de presentar iniciativas de ley. Pero se tomó cinco meses más en realizar este proceso.

El 16 de junio, el alcalde capitalino, Ricardo Quiñónez, envió el proyecto al presidente, Alejandro Giammattei, quien a su vez la mandó a su homólogo del Legislativo, Allan Rodríguez, para conocerlo y debatirlo.

El pleno lo conoció y leyó el 6 de octubre enviándolo a debate en las comisiones de Finanzas y Transporte. Cinco meses después emitieron dictamen a favor de la iniciativa.

El 24 de noviembre se aprobó en el pleno del Congreso en primera lectura al no conocerla de urgencia nacional, y el 25 de enero, la segunda. Se necesitará otro debate más y la dicusión por artículos para que la concesión sea avalada. Posterior a ello, el presidente Giammatei deberá sancionarla o vetarla.

La explicación que funcionarios de la municipalidad dieron al Congreso es que el proyecto de transporte busca reducir tiempos de viaje de los vecinos que se movilizan de Mixco a la capital. En vez de las dos horas que demoran en el tráfico, con el AeroMetro lo harían en menos de 28 minutos. La obra beneficiaría a 370 mil usuarios.

Otro proyecto similar que se estancó en el Congreso fue la autopista Escuintla-Puerto Quetzal. Esta alianza público-privada se presentó al pleno el 2 de octubre de 2018 y hasta el 24 de noviembre de 2021 se aprobó, según registros del Congreso.

Recuerda leer: TuMuni gasta Q1 millón al año en unidad de información que retrasa solicitudes

Mirja Valdes

Noticias relacionadas