INAP incluye en 2025 programas de gestión municipal

03 febrero 2025

Petén está entre sus prioridades, sin embargo, los alcaldes saben poco del instituto. Solo una vez los invitaron a participar, se quejan.

El Instituto contabilizó 79 municipalidades atendidas en las regiones norte, noroccidente y de Petén en 2024.
El Instituto contabilizó 79 municipalidades atendidas en las regiones norte, noroccidente y de Petén en 2024. Foto: INAP.

Por Pilar Rodríguez

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) tiene agendados 49 contenidos para formación municipal en 2025. Contarán con diplomados, certificaciones de niveles básico, intermedio y avanzado, y posgrados avalados por la Universidad de San Carlos y el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).

El instituto cuenta con asesorías y asistencias técnicas para fortalecer la gestión municipal. Las convocatorias se realizan por medio de los Consejos Departamentales en donde participan los alcaldes y gobernadores.

Sin embargo, Juan José Paredes, jefe edil de San Francisco, Petén, y representante de la Asociación de Alcaldes del departamento, aseguró que solo los invitaron en una ocasión. Tampoco fueron convocados por la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), de la cual también son parte.

Nadie los invita

La Unidad de Comunicación Social e Información Pública del INAP, lanza las convocatoria a través de las reuniones de Consejos Departamentales, con alcaldes y personal de las municipalidades.

“De momento, el INAP cuenta con tres regiones para atender el nivel departamental y municipal”, informa la unidad. “Además se divulga en los medios institucionales y con los enlaces del Sistema Nacional de Formación y Capacitación”.

Las regiones en las que se enfocan son: Petén, región norte; Alta y Baja Verapaz, región noroccidente; Huehuetenango y Quiché.

Paredes asegura que la única vez que fueron convocados a una actividad del INAP, no se encontraban todos los alcaldes de Petén. “No han tenido acercamiento directamente con la asociación de alcaldes”, dice. En esa ocasión, cuenta, el curso giró en torno al manejo de los fondos públicos.

Según el tema a tratar, agrega el jefe edil de San Francisco, asisten directamente los alcaldes o los directores de las diferentes dependencias de la municipalidad.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Tenemos esta nota: El INAP está para enseñar gestión pública, pero los alcaldes no lo conocen

De acuerdo con Ana Gabriela Herrera Batres, directora de delegaciones del INAP, durante 2024 se trabajó con alcaldes de los siguientes municipios:

  • San Jerónimo, Baja Verapaz
  • Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz
  • San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz
  • Tactic, Alta Verapaz
  • Poptún, Petén
  • San Andrés, Petén
  • Santa Bárbara, Huehuetenango

Ojoconmipisto consultó en 2024 al presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Sebastián Siero, sobre el trabajo con el INAP. “No he conseguido que ningún alcalde nuevo me diga algo del instituto”, dijo. “Ni siquiera lo ubican”.

Según Rodrigo Fernández, experto en servicios públicos, el mandato del INAP es acercarse a las instituciones del Estado y ofrecer un catálogo académico adecuado para formar cuadros burocráticos. 

Si se toma en cuenta lo pobre que son los cuadros administrativos municipales, dijo, debería de ser entendido de doble vía: las municipalidades que no tienen burócratas bien preparados deben tocar las puertas del INAP para buscar formación, explicó.

“Creo que muy pocos alcaldes saben que existe siquiera el INAP y esa es también una falla del instituto en darse a conocer”.

Contenidos para 2025

Las asesorías planificadas para 2025 consisten en brindar herramientas y competencias que permitan adoptar la gestión por resultados y que redunden en mejorar la prestación de sus servicios. 

Para las comunas prepararon los siguientes programas:

  • Asistencia técnica municipal de formulación de una política para el mejoramiento de la generación y recaudación de ingresos propios. 
  • Asistencia técnica en el traslado del compendio de herramientas para la gestión municipal.
  • Curso en Gestión Municipal.
  • Curso en fortalecimiento a las funciones de los consejos de desarrollo.

Pilar Rodríguez

Noticias relacionadas