Finanzas recurre al MP y Contraloría para aclarar ataque cibernético a portales fiscales

08 diciembre 2023

La cartera presentó dos denuncias, pero no individualiza responsables. Además, atribuye la lentitud de los sistemas por la época del año. 

Las alcaldías deben subir los archivos de las compras, un auditor y director financiero supervisarán. Foto: Ojoconmipisto.

Por Isaías Morales

El ministerio de Finanzas (Minfin) rehabilitó el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), el cual agrupa portales como Guatecompras, tras estar fuera de línea más de 10 días. Sin embargo, aún no funciona de manera regular por diferentes motivos.

El titular de la cartera, Edwin Martínez, aclaró que la lentitud en estos sistemas se da porque en esta época de fin de año es normal, las instituciones suelen realizar sus cierres contables. Por eso se refleja en una saturación al momento de realizar las consultas. 

Otro aspecto que abordaron las autoridades del Minfin es la resolución 23-2023 la cual no obligó a las entidades a subir sus concursos entre el 27 y el 15 de diciembre. El viceministro de Transparencia, Héctor González, acerca de esta normativa temporal explica que fue solo para extender los plazos; por ejemplo, si en alguno de esos días vencía la fecha para recibir ofertas, esta se podía extender. 

Las autoridades deberán subir todos los documentos que requieran las licitaciones, cotizaciones, compras directas y otras modalidades contempladas en la Ley de Contrataciones del Estado, mientras el sistema estuvo fuera. 

La Contraloría General de Cuentas (CGC) recordó mediante una circular que todas las entidades deben subir los archivos de sus gastos, lo cual incluye a las municipalidades. Un auditor interno y el director financieros serán los encargados de realizar los mecanismos de control. 

La entidad fiscalizadora no aclaró cómo sancionará si se incumple con esta disposición. En la Ley de Contrataciones del Estado se establece una multa equivalente al 5 % del valor de cada concurso al no publicar las adquisiciones en el portal de Guatecompras. 

Piden investigación

El ministro de Finanzas, Edwin Martínez, informó sobre dos denuncias que presentó al Ministerio Público por la caída del sistema SIAF. No individualizó quienes podrían estar detrás del ataque, pero sí solicitó se responsabilice sin importar si esto fue interno o externo de la entidad

Por otro lado, solicitó a la CGC realizar una auditoría para establecer todas las fallas registradas y también esclarecer lo sucedido en los últimos días. 

Se buscó una respuesta con la entidad fiscalizadora cuándo comenzarán esta auditoría, pero al cierre de esta nota no proporcionaron una respuesta. En días anteriores respondieron que esto no estaba entre sus funciones. 

Sitio a medias

El portal de Guatecompras se empezó a reestablecer entre la noche del 6 y la mañana del 7 de diciembre, pero de forma lenta y sin desplegar todos los concursos. El jueves 8 empezó a funcionar con normalidad. 

Según los registros del sitio, solo tres concursos se lograron publicar en las alcaldías durante los 11 días que el sistema padeció el ataque cibernético. Las compras adjudicadas, en cambio, fueron 101, pero al consultar cada una, no se puede visualizar aun todos los documentos. 

El mensaje que proporciona el Minfin es que “continúan trabajando arduamente” para reestablecer Guatecompras.

Recuerda leer: #Verificado: no se pueden borrar datos en Guatecompras sin dejar registro

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas