Los 17 ediles electos de Alta Verapaz recibirán después del 15 de septiembre la credencial que les acredita en el cargo, según confirmó Fidel Ponce, delegado departamental del TSE.

Por Redacción
El 16 de junio, Claudia Tiul Ba se levantó temprano. Era domingo, así que aún había cosas pendientes por hacer en casa, se apresuró y después de saludar a algunos vecinos salió de la aldea Chamtacá, de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, hacia el centro de votación que le correspondía.
Su voto es uno de los 21 mil 166 que obtuvo la planilla municipal del partido Victoria, liderada por Winter Coc. Pero ese día no solo se decidió por el candidato que ofreció comprar ambulancias y maquinaria para la comuna, también dibujó una ‘x’ sobre el logo del mismo grupo en la papeleta de diputados distritales.
Victoria consiguió 23 mil 421 votos en la elección presidencial en el departamento y dos de las nueve curules disputadas.
“Yo voté por él como alcalde porque sé que toma en cuenta a las personas indígenas y también por los diputados del mismo partido porque nos darán prioridad”, apuntó Tiul.
En Cobán, la alcaldía será retomada por Leonel Chacón quien estuvo en el puesto durante dos periodos, de 2008 a 2016, con los partidos Líder y Patriota. Ahora volverá apadrinado por Valor con el que obtuvo 21 mil 313 votos, mismo partido que en Alta Verapaz consiguió dos plazas para sus candidatos a diputados.
El triunfo de los dos candidatos y la colocación de sus legisladores se deben al efecto de la simpatía y liderazgo de ambos en sus municipios, afirma Edgar Ortiz Romero, analista de la Fundación Libertad y Desarrollo.
La Ley Electoral y de Partidos Políticos detalla, en el artículo 203, que las elecciones de diputados distritales, por lista nacional, Parlamento Centroamericano y concejalías de corporaciones se definen por el método de representación de minorías, que establece una cifra repartidora o cantidad mínima de votos para repartir los cargos.
“Después de aplicar el método a la elección distrital obtenemos 15 mil 207 como cifra repartidora. Tan solo en Carchá, Victoria logró 15 mil 909 votos. Es decir que los sufragios de ese municipio fueron suficientes para lograr una curul en el congreso”, señaló Ortiz.
Cobán aportó 11 mil 989 de los votos para los legisladores de Valor y junto con los de Carchá para Victoria, son los mayores conseguidos por los partidos en Alta Verapaz. La Unidad Nacional de la Esperanza colocó tres diputados, pero el mayor número de votos en los municipios fue de 7 mil 029, en Carchá.
“Creo que la UNE, aunque aún tiene presencia y fuerza en todo el departamento, tuvo un serio desgaste. Hay figuras políticas que aún tienen seguidores y de a poco sumaron para meter a tres diputados”, apuntó Ortiz.
Al final, la repartición de los nueve cupos en el Congreso quedaron repartidos con tres para UNE, mientras que Victoria, Valor y FCN–Nación obtuvieron dos cada uno.
“En el caso de Valor y Victoria son sus figuras locales –estos dos alcaldes– los que generaron el efecto de voto lineal, porque no fue por sus candidatos presidenciales. Un partido corrió sin candidata, y el otro tenía a una figura poco conocida, así que son los personajes en los que confía el electorado los que logran convencer”, señala el analista.
Además, recordó que los dos cargos para el partido oficial, FCN–Nación, se consiguieron a causa de la presencia de “la maquinaria oficialista, con la entrega de cupones, que apelaron a la dádiva y un estilo meramente clientelar”, reflexionó Ortíz.
Quiénes son los diputados
Por UNE llegará al Congreso Lilian Piedad García, la actual alcaldesa de Fray Bartolomé de las Casas. También Felipe Jesús Cal Lem, quien logró su reelección, y Darwin Alberto Lucas Paz.
Héctor Manuel Choc Caal y Julila Izabel Anshelm-Moller Velásquez son los electos por Victoria. Mientras que por Valor entrarán Sergio Leonid Chacón Tarot y Leopoldo Salazar Samayoa.
FCN Nación tendrá la presencia de Rudy Berner Pereira Delgado, reelecto, y Keven Iván Ligorría Galicia.
De los nueve solo dos conquistaron su reelección y los demás son caras nuevas que se integrarán a la legislatura 2020.
Los 17 alcaldes electos de Alta Verapaz recibirán después del 15 de septiembre la credencial que les acredita en el cargo, según confirmó Fidel Ponce, delegado departamental del TSE. Mientras que a los diputados serán los magistrados del TSE quienes les entreguen el documento, aunque no se ha establecido una fecha.
«Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo Político y Electoral” que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el Instituto Republicano Internacional (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense.) Los puntos de vista y opiniones expresados en esta nota son de los autores y no necesariamente reflejan la política oficial de USAID o del gobierno de los Estados Unidos”.