La Comisión del Cálculo Matemático aprobó por unanimidad la distribución del aporte constitucional entre las 340 municipalidades. Solo dos disminuyeron su porcentaje.
Por Pilar Rodríguez
La Comisión del Cálculo Matemático aprobó la asignación de fondos constitucionales para las 340 municipalidades en 2025. El monto total a distribuir es de Q6 mil 141 millones.
Las tres comunas que más aumentaron su porcentaje de fondos fueron Santo Tomás La Unión, Suchitepéquez; Río Hondo, Zacapa y San Vicente Pacaya, Escuintla. El motivo: aumentaron sus ingresos propios.
Además de estos tres, otros 208 municipios también incrementaron este rubro. En total, 308 comunas recibirán mayor porcentaje de aporte constitucional este año en comparación de 2024.
Más que en 2023
Bryan Cruz, especialista en gestión estratégica de la Dirección de Delegaciones de la Secretaría Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), mencionó durante su intervención que el aumento de fondos es de un 23 % con relación a 2024.
Según el situado constitucional, el aporte a las municipalidades se divide de la siguiente manera:
- 30 % del aporte total según la población en cada municipio: Q1 mil 842 millones.
- 35 % en partes iguales para todas las comunas: Q2 mil 149 millones.
- 10 % según la cantidad de aldeas y caseríos en cada circunscripción: Q614 millones.
- 25 % según los ingresos per cápita: Q1 mil 535 millones.
A la reunión asistieron representantes de la Contraloría General de Cuentas, el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI), el Instituto Nacional de Estadística y representantes de la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas.
Las que disminuyeron
Cruz destacó dos alcaldías que disminuyeron el porcentaje que recibirán este año del aporte constitucional. Concepción y San Pedro la Laguna, ambos municipios en el departamento de Sololá, experimentaron un decremento de 3 % y 5 %, respectivamente.
Según lo explicado por el funcionario, esto se debe a una disminución de los ingresos per cápita de las comunas, ya que estos sufrieron una caída del doble del aumento de la población en el área.
Concepción recibirá Q245 mil 814.41 menos que en 2024, mientras que San Pedro la Laguna obtendrá Q695 mil 784.02 menos. Ambos alcaldes, Cándida González Chipir de Coroxon y Filiberto Sequec Juracán, están en su primer periodo en el cargo.
Te recordamos esta nota: Alcaldías dispondrán del mismo monto de Situado Constitucional de 2023