Por inconformidades en su gestión los pobladores se quejaron y ocasionaron disturbios el 25 de junio. Su hermano dirigió por seis años la alcaldía.

Por Isaías Morales
En San Bartolomé Jocotenango, Quiché, el 25 de junio hubo destrucción de papeletas y cajas electorales. Se dio por la inconformidad de los resultados los cuales favorecía al actual alcalde, Joaquín Xotoy Tum, quienobtuvo 1 mil 145 votos del partido Vamos, y con conseguía un segundo período.
La población está en desacuerdo con su gestión, aseguran vecinos consultados. Su medio hermano, Santos Calel Tum, gobernó el municipio entre 2016 y 2018, pero falleció. Lo sucedió de forma temporal el concejal primero Pedro Yax Sarat.
Calel fue más conocido en su momento y por ello logró aceptación, pero su pariente hoy en la alcaldía no tuvo la misma popularidad en su gestión. Ese desacuerdo causó disturbios el domingo de la primera vuelta. Por esa razón se repitieron las elecciones.
Xotoy disputará su permanencia en el poder frente a otros cuatro contrincantes este 20 de agosto. En junio aventajó con un 11 % a Andrés Gómez Vásquez del partido Cabal.
Estos nuevos comicios se producen en medio de cambios de la Junta Electoral Municipal (JEM). Sus dos vocales renunciaron y el presidente fue removido por inconsistencias en sus actuaciones.
La seguridad en esta localidad se redobló a causa de los inconvenientes en la primera vuelta. Se intentó contactar a los integrantes de la JEM, pero al cierre de esta nota no respondieron llamadas ni mensajes.
En este municipio compiten los candidatos de Vamos, UNE, Cabal, Todos, Cabal y VIVA. El 66 % de la población participó el pasado 25 de junio.
De acuerdo al Índice de Competitividad Local (ICL) este municipio está en el puesto 299 entre los 340, pues solo el 15 % de su territorio está urbanizado.
Según los datos del censo de población, el 69 % de los 1 mil 980 hogares de San Bartolomé Jocotenango, no posee tubería propia en su vivienda para abastecerse de agua.
Durante estos casi cuatro años de gestión de Xotoy adjudicó Q61.5 millones en concursos. Su licitación de mayor valor fue un edificio para un centro de atención y recuperación nutricional valorado en Q3 millones 605 mil.