Dos integrantes renunciaron y el presidente fue removido. Ya empezó la integración de las Juntas Receptoras de Votos.

Por Ana Valdez
La Junta Electoral Municipal (JEM) de San Bartolomé Jocotenango, Quiché, fue nuevamente juramentada, pues dos vocales renunciaron y el presidente fue removido, confirmó el presidente de la Junta Electoral Departamental de Quiché, Juan Simeón.
La JEM de ese municipio, uno de los seis en donde se repetirán las elecciones, quedó oficialmente integrada otra vez. “Un vocal y un suplente renunciaron y el presidente fue removido porque encontramos inconsistencias en sus actuaciones” detalló Simeón.
Esta junta será presidida por Nelson Giovanni Castillo Villegas, en sustitución de César Sandoval. Esta convocó para integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) del municipio donde hay cinco centros de votación. “No haremos reubicaciones, y las mesas y los centros electorales continuarán en los mismos lugares de la primera vuelta”, agregó.
Otra JEM que sufrió cambios fue la de Chichicastenango en donde el presidente renunció por razones de salud.
La seguridad en los centros de votación será redoblada, a diferencia de la primera vuelta. El 10 de julio el Tribunal Supremo Electoral declaró la nulidad especial de las elecciones en San Bartolomé Jocotenango debido a los disturbios ocurridos.
Los vecinos inconformes con los resultados quemaron papeletas y desaparecieron cajas electorales la noche del 25 de junio.
Cinco días después la Junta Electoral Departamental indicó que no podía acreditar el cargo al actual alcalde ,Joaquín Xotoy, de Vamos, porque solo contaba con 14 de 25 actas de cierre procesadas. Es decir, con el 56 por ciento y con ese porcentaje era necesario repetir las elecciones.

El cuarto de crisis
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Ranulfo Rojas se refirió a los planes de seguridad en los seis municipios en donde se repetirán los comicios. “Tenemos que tomar algunas acciones dentro de la mesa de seguridad. Estaremos implementando el mismo protocolo que se utilizó en el cuarto de crisis que teníamos en el hotel Tikal Futura (en la primera vuelta)”, dijo.
En el cuarto de crisis participa personal del Ministerio de Gobernación, empresas de energía, el Ministerio Público, el sistema de monitoreo de la Policía Nacional Civil, entre otros integrantes, detalló Rojas.