El candidato del Frente de Convergencia Nacional (FCN)-Nación visitó la cabecera departamental y llenó la plaza con simpatizantes de los partidos perdedores.
Por Sergio Samayoa
Jimmy Morales realizó, el domingo 18 de octubre, su tercera y última visita a Huehuetenango como candidato presidencial. Seguidores de los distintos municipios empezaron a llegar a la cabecera departamental desde tempranas horas. Portaban mantas en las que se podía leer: “Jimmy te apoyamos”, “Aguacatán está con Jimmy” y “San Pedro Nécta apoya a Jimmy Morales”.
La mayoría de asistentes era indígenas de Santiago Chimaltenango, Aguacatán, San Pedro Nécta, San Juan Atitán, San Rafael Pétzal, La Democracia, Santa Ana Huista, Jacaltenango, Colotenango, Chiantla y Todos Santos Cuchumatán. Aunque también acudieron a la plaza vecinos de la ciudad de Huehuetenango.
A diferencia del mitin de agosto, al que asistieron alrededor de 500 personas, esta vez el parque se llenó. Muchos de los vecinos eran simpatizantes de agrupaciones políticas que perdieron la primera vuelta. Entre ellos, del Patriota, Libertad Democrática Renovada (Lider), la Unión del Cambio, el Partido de Avanzada Nacional y Visión con Valores.
De acuerdo con el Tribunal Supremos Electoral, Morales ocupó el cuarto lugar en los comicios del 6 de septiembre en Huehuetenango. Obtuvo un 10.71 por ciento de los votos. El candidato a la alcaldía de FCN-Nación, Selvin Martínez, alcanzó el séptimo lugar, con el 4.83 por ciento.
Manuel Baldizón, escandidato de Lider, obtuvo el 27.94 por ciento de los votos en la primera vuelta, mientras que Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza y quien competirá con Morales el 25 de octubre, alcanzó el 24.52 por ciento.
* * *
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo Político y Electoral» que imparte el International Republican Institute, bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el International Republican Institute (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).