El nuevo paso a desnivel de Santa Catarina Pinula costó Q17 millones

26 enero 2024

La alcaldía coordinó su edificación, pero la obra se pagó con fondos privados. Hasta ahora solo registra tres multas a vecinos por usarlo de forma inadecuada.

Paso a desnivel “Nuestra Señora de la Luz” en Santa Catarina Pinula. Foto: Sebastián Siero.

Por Carmen Valle

El 19 de diciembre de 2023 se inauguró el paso a desnivel “Nuestra Señora de la Luz” en Santa Catarina Pinula, Guatemala. Costó Q17 millones pero, según la municipalidad, el precio no se cubrió con fondos públicos, sino lo aportaron empresas en el sector.

El paso a desnivel se encuentra en el kilómetro 13.5 de Carretera a El Salvador, en un sector donde colindan Las Luces, la carretera principal y salida a Muxbal. Comenzó a construirse el 26 de junio de ese año, un día después de las votaciones donde Sebastián Siero resultó reelecto como jefe edil.

Antes de esto, en el lugar se transitaba a través de un carril al mismo nivel de la carretera a Muxbal, donde los conductores podían tomar cualquiera de los caminos anteriores. Ahora, en cambio, las personas deben elegir su carril con antelación porque al subir el paso a desnivel no se puede retroceder ni desviar hacia otro sitio.

La construcción funciona por horarios en dos sentidos. En uno, lo utilizan quienes se dirigen a Muxbal y en el otro quienes van a las aldeas Cristo Rey, Puerta Parada y El Rosario. “No se hizo para arreglar el tráfico de carretera a El Salvador. Se construyó porque se hacía un embudo y los vecinos de las aldeas no siempre podían pasar porque debían esperar el avance de quienes iban a otros lados”, asegura Siero.

En Guatecompras no aparece ningún gasto relacionado con el paso a desnivel, el cual costó Q17 millones. Esto, sostiene el alcalde, es porque se pagó por impacto vial. En esta modalidad, los que absorbieron el costo de la obra fueron aquellos a quienes se autorizó licencias de construcción en ese sector.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Las empresas se encargaron de contratar a la constructora y se comprometieron a entregar la obra terminada. La municipalidad, en tanto, solo era responsable de aprobar los planos y el diseño.

Otra alcaldía donde se suelen pagar los pasos a desnivel de esta forma es la de la Ciudad de Guatemala. Entre enero de 2020 y marzo de 2023 se construyeron así 11 pasos a desnivel valorados en Q168 millones.

¿La solución?

A decir del urbanista Rudy Herrera, la movilidad en Guatemala no mejora a través de pasos a desnivel, pues se enfocan en mover los carros. La solución, en cambio, está en construir soluciones para animar a los ciudadanos a dejar estos vehículos en casa y usar uno colectivo que ocupe menos espacio y sea más eficiente.

Además, sostiene, los pasos a desnivel no son amigables con los peatones, quienes ocupan el primer lugar en la pirámide de movilidad. Al dificultar el tránsito a pie, el cruzar la calle o la movilización de personas en sillas de ruedas, en realidad provocan la necesidad de usar automóvil porque no se puede llegar a otro sitio sin él.

A su criterio, crear este cambio cultural no radica en convencer a las personas, pues quienes usan carro en Guatemala se cambian a transporte público cuando salen del país. “Entonces la solución no está en la voluntad ciudadana, sino en brindar a los vecinos una forma de movilizarse eficiente”, añade Herrera.

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas