El monto se ha destinado para víctimas de desastres naturales y para asistentes a reuniones.
Edwin Perdomo
La Corporación Municipal de El Estor, Izabal, ha gastado durante este año Q427 mil 946. 91 en la compra de alimentos para personas víctimas de desastres naturales, para quienes asisten a reuniones del concejo, para visitas de personalidades y sesiones de Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes)
La asignación presupuestaria inicial que ordenaría el gasto municipal para el ejercicio fiscal 2016, elaborado por el exalcalde Sóstenes Leiva del Partido Patriota, fue de Q75 mil. Sin embargo, esa cantidad se aumentó seis veces por el actual jefe edil Rony Méndez.
Méndez ganó la contienda electoral de 2015 postulado por la Unidad Nacional de la Esperanza y en el concejo municipal no tiene mayor oposición.
Los datos publicados por el Ministerio de Finanzas en el portal de gobiernos locales (Sicoingl) confirman que el presupuesto que debe invertirse en este rubro de enero a diciembre ha sido reformado en dos ocasiones.
En marzo la estimación inicial fue elevada a Q395 mil y la segunda transformación se hizo a principios de octubre cuyo cálculo vigente pasó a Q427 mil 275, de este monto han ejecutado al 30 de octubre Q427 mil 946.95.
Méndez dijo que la naturaleza ha golpeado a su municipio y que han invertido los recursos en la compra de comida preparada para asistir a las víctimas de 22 comunidades y reuniones de trabajo desarrolladas con los Comudes.
Además; han comprado bolsas con maíz, frijol, arroz, azúcar, incaparina y aceite para entregarles a 250 familias que perdieron sus cultivos para evitar una desnutrición crónica y aguda en los niños y ancianos.
Afirmó que las modificaciones se han aplicado de acuerdo a las necesidades que han surgido y que de ser necesaria una nueva reprogramación no dudarán en hacerla porque la ubicación de este lugar lo hace vulnerable a sufrir cualquier eventualidad natural.
José Paau, del Sindicato de Trabajadores Municipales Sitrame, lamentó la excesiva inversión bajo este renglón y exigió al ayuntamiento a transparentar el gasto del dinero de los estoreños.
Comentó que con estos fondos pudo haberse ejecutado un proyecto de mayor beneficio para la comunidad, además, existen necesidades mas urgentes de solucionar y que ayudan al desarrollo del municipio.
El vecino Alfredo Cacao, se quejó que los lugareños no tengan la cultura de fiscalización para obligar a las autoridades a entregar cuentas claras sobre el gasto público.
Expresó que este tipo de compras genera muchas dudas porque no es una inversión, es una utilización de recursos que no ayuda a los comunitarios a salir de la pobreza que han vivido por muchos años.
***
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo, Fiscalización y Transparencia» que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el IRI otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).