Aunque algunos fiscales exigían el reconteo de votos, estos no se materializaron. El proceso finalizó con pocas modificaciones.

Por Ana Valdez
Durante dos días, la Junta Electoral Departamental (JED) de Alta Verapaz realizó el proceso de repetición de audiencias de escrutinio ordenado por la Corte de Constitucionalidad en el Parque de la Industria. El proceso finalizó en las primeras horas del jueves 6 de julio.
El cuerpo revisor de escrutinios abrió ocho cajas, después de que las repetidas impugnaciones del partido oficial, Vamos, encontrarn eco. En ambas jornadas éste, y otros partidos, ejercieron presión hacia los integrantes de la JED advirtiendo de acciones legales en su contra si no acataban sus instrucciones.
Día 1
En la primera jornada, el fiscal de Valor Erwin Alberto Lemus expuso ante la JED que “sí hay un error, hay que contar y si ustedes no quieren contar entonces hay que declarar la nulidad. Ese es el orden que nos da la resolución de la CC”. Previamente, había aseguradoque más de un tercio de las actas podrían tener anomalías.
La JED contra argumentó en ese momento que los únicos facultados para contar eran las juntas receptoras de votos e insistió: “Vamos a hacer lo que nos indica la CC que es cotejar los documentos…si los documentos no concuerdan pues ustedes pondrán sus recursos…no somos entes competentes para resolver, solamente el Tribunal Supremo Electoral”.
El proceso electoral en Alta Verapaz se vio marcado por quema de papeletas y por pobladores descontentos que rodearon los edificios en donde se encontraban las juntas electorales municipales en algunos sitios.
Lemus objetó una de las mesas en Tamahú en donde el acta no consignó el número total de votantes. “Así como este caso hay muchos “, aseveró antes de pedir un conteo manual, a lo que se sumaron los fiscales de los partidos Vamos, Humanista y Republicano.
En la audiencia de revisión estuvieron ausentes los fiscales de FCN, Elefante, Cabal, Mi Familia, VOS, Todos y CREO.
Día 2
En el segundo día de audiencia algunos fiscales argumentaron inexactitudes numéricas, ausencia de votos o exceso en los conteos de otras mesas, falta de sistematización de actas o la ausencia de firmas en los documentos.
Las respuestas casi invariables de los integrantes de la JED fueron dos: los fiscales de sus partidos no impugnaron en la mesa, las cantidades cuestionadas no alteraban los resultados finales y cuadraba el documento número 4 (acta final de cierre y escrutinio) que es el que finalmente cuenta.
Lemus, de Valor, objetó las actas de Chisec, Tamahú, Cahabón y San Cristóbal Verapaz y pidió la repetición de las elecciones debido a que, según repitió, sus documentos demostraban que más de un tercio de las actas tienen anomalías.
La discusión de Chisec, en la que intervino también el fiscal de Podemos, que ganó en el municipio abarcó gran parte de la tarde. La JED se negó a aceptar las anomalías de diferencias del número de votantes en ciertas mesas y las dudas planteadas sobre 870 votos.
“Las nulidades especiales siguen un procedimiento diferente que no son aquí”, zanjó la discusión el presidente de la JED, José Guillermo Girón. Finalmente respaldó las actuaciones de las juntas receptoras de votos de Chisec.
En horas de la noche, Juan Carlos Artola, fiscal de Vamos, pidió cotejar una de las mesas electorales en donde se registraron 300 votos emitidos y solamente había 278 votantes registrados. “Eso no afecta” fue la respuesta de Girón ante la insistencia del fiscal de la diferencia de 22 votos.
Artola esgrimió que es imposible hacer una modificación o una corrección en casos como este. El fiscal de Semilla, Paulino Tecú, señaló a Artola de hacer un “retardo malicioso” del conteo de los votos.
Este fue el principio de una larga discusión que culminó debido a las dudas en los datos consignados en las actas y la necesidad de un cotejo con la apertura de las cajas 18,915, 18,944, 18,945, 18,953, 18,955, 19,214, 19,273 y 19,827.
Juan José Guerrero, fiscal nacional de Semilla afirmó: “Se revisaron las actas a petición de Vamos y Valor Esta es una salida que permite la CC. Tampoco alteró el resultado de las elecciones en el departamento para la segunda vuelta”.
Los resultados computados, hasta antes de la audiencia de revisión de escrutinio de los votos, favorecieron a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con cinco alcaldías; Vamos con tres; Nosotros con tres más y una para los siguientes partidos: Victoria, Valor, Viva, Azul, Podemos y Humanista.