Discode: El directorio de los Consejos de Desarrollo

26 diciembre 2024

La plataforma proporciona información sobre los integrantes, comisiones, reuniones y documentos de todo el sistema de Consejos de Desarrollo.

El portal proporciona información del Sistema de Consejos de Desarrollo. Imagen: Discode.
El portal proporciona información del Sistema de Consejos de Desarrollo. Imagen: Discode.

Por German Carranza

El Directorio de Consejos de Desarrollo (Discode) permite a los usuarios obtener información actualizada sobre los integrantes, comisiones, reuniones y documentos de los Consejos de Desarrollo en sus distintos niveles: nacional, regional, departamental, municipal y comunitario. Además, registra datos de las Unidades Técnicas Departamentales y Regionales.

Los Consejos de Desarrollo definen el destino de millones de quetzales en proyectos locales, departamentales y regionales, mediante la planificación. A través de Discode, Segeplan concentra esta información en un solo lugar, facilitando la fiscalización y la transparencia.

¿Cómo funciona el directorio?

Se ingresa a la plataforma y busca la información dentro de los niveles de los Consejos de Desarrollo o las unidades técnicas departamentales y regionales.

En el portal se encuentra información de los cinco niveles del sistema de Consejos de Desarrollo. Imagen: Discode.
En el portal se encuentra información de los cinco niveles del sistema de Consejos de Desarrollo. Imagen: Discode.

Al seleccionar un nivel específico, el sistema despliega un menú de opciones donde el usuario puede elegir los datos que desea consultar, como integrantes, comisiones, reuniones o documentos. 

Para los Comude, las opciones de búsqueda incluyen: integrantes, comisiones, reuniones y documentos organizados por municipio. Imagen Discode.
Para los Comude, las opciones de búsqueda incluyen: integrantes, comisiones, reuniones y documentos organizados por municipio. Imagen Discode. 

Al seleccionar la opción a consultar, el departamento y municipio, se despliegan los resultados. 

Integrantes del Comude del municipio de Santa Catarina Pinula, Guatemala. Imagen: Discode. 
Integrantes del Comude del municipio de Santa Catarina Pinula, Guatemala. Imagen: Discode. 

El sistema permite obtener información más detallada: al seleccionar una de las opciones desplegadas, la plataforma carga datos específicos.

Información del miembro del Comude del municipio de Santa Catarina Pinula, Guatemala. Imagen: Discode.
Información del miembro del Comude del municipio de Santa Catarina Pinula, Guatemala. Imagen: Discode.

Información incompleta

Linsleyd Tillit, exrepresentante de las Organizaciones de Mujeres ante el Codede de Guatemala y el Conadur, reconoce que la plataforma Discode es útil para centralizar documentos, actas, información sobre integrantes y detalles de las reuniones de los Consejos de Desarrollo.

Esto permite a la ciudadanía conocer y fiscalizar qué proyectos se priorizan y cómo se toman esas decisiones, además de brindar acceso a información valiosa de las Unidades Técnicas.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Sin embargo, Tillit también señala varias limitaciones. «La plataforma está desactualizada y no es tan amigable. Si quiero saber algo específico, como el normativo presupuestario de 2019, debo saber el número de punto resolutivo para encontrarlo. A nivel de Cocodes y Comudes, que son los más cercanos a la población, la información está desactualizada, y Segeplan no da seguimiento para mantenerla al día», explica.

Tenemos esta nota: Mujeres organizadas eligen a sus representantes ante el Codede de Guatemala

Tillit destaca que esta falta de actualización afecta especialmente a las comunidades. «Segeplan garantiza información a nivel departamental, pero no en los niveles más locales, como Cocodes y Comudes», señala.

También subraya que la plataforma carece de funcionalidades clave, como un calendario interactivo de reuniones, particularmente importante para espacios como el Conadur, donde se definen acciones y políticas públicas.

Además, Tillit considera que el sistema podría modernizarse con herramientas tecnológicas. «Con tanta inteligencia artificial disponible, ya deberían haber implementado un chatbot que auxilie a los usuarios, pero no hay nada interactivo que resuelva dudas. Tampoco hay un espacio para que los representantes suban informes de sus acciones, lo que sería importante para la transparencia y la rendición de cuentas», concluye.

Segeplan administra la página, su actualización corresponde a los secretarios de los Consejos Nacionales y Regionales de Desarrollo, es decir, sus delegados. Sin embargo, a nivel municipal y comunitario, los miembros del concejo municipal y comunitario de desarrollo son responsables de enviar información. En esa parte no participa la Secretaría.

“Actualmente trabajamos por hacer las mejoras al Discode para potenciar la experiencia del usuario y hacer del portal, una página más funcional y efectiva. Tal es el caso del calendario interactivo de reuniones que presentado a la comisión Katún del Conadur y esperamos que en las próximas semanas esté disponible para su uso”, indicó la oficina de comunicación de la Segeplan.

Tenemos esta nota: Codet: la herramienta para la transparencia en los aportes a los Codede

NOTA: Este texto se editó el jueves 26 de diciembre de 2024 a las 17:00 horas. Decía que al cierre de esta nota Segeplan no había respondido a nuestras consultas. Hoy, después de publicarla, enviaron la información.



Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas