Foto: Facebook.[/caption]
Cuando se elige un alcalde también se vota por su equipo. Existen nueve aspirantes, ocho son hombres.
Por Wendy del Cid
Los partidos políticos que aspiran a dirigir la municipalidad de Guatemala, solo inscribieron a 46 mujeres en las planillas de los concejos municipales, lo cual corresponde al 36 por ciento. Salvo Anabella De León, del Partido Patriota, que encabeza su listado, 27 participan en la contienda como concejales titulares.
De acuerdo con datos del Tribunal Suprema Electoral, ocho candidatos buscan desplazar a Álvaro Arzú que ahora cuenta con el apoyo de la alianza Creo-Unionista. El funcionario está al frente de esa comuna desde 2004.
El concejo actual de la municipalidad de Guatemala quedó integrado en 2012 por: Ricardo Quiñónez Lemus, concejal I; Víctor Manuel Martínez, concejal II; Alessandra Gallio Abud, concejal III; Luis Pedro Villanueva, concejal IV; José Rodolfo Neutze Aguirre (Creo), concejal V; Pablo Poroj Gómez (Creo), concejal VI; Dámaso Rosales Zelada (Creo), concejal VII; Rubén Mejía Linares (PP), concejal VIII; Guillermo Sosa Rodríguez (PP), concejal XI; Douglas González Tobar (PP), concejal X. También Ana Margoth Sarceño Pineda (Creo), Concejal suplente III y Miriam Marysabel García Leal (PP) Concejal suplente IV.
En las elecciones de 2011, Roberto González (Creo) y Alejandro Sinibaldi (PP) ocuparon el segundo y tercer lugar en las elecciones municipales. Lograron que miembros de sus planilla integraran el concejo, sin embargo, los patriotas se retiraron cuando Otto Pérez Molina ganó la Presidencia, y pasaron a trabajar al Ejecutivo.
¿Y en el resto del país?
De acuerdo al informe de ONU-Mujeres “Entre la realidad y el desafío” publicado en noviembre de 2013, las candidaturas para el cargo de alcaldesa continúan enfrentando limitantes. Según Sofía Vásquez, creadora de dicho documento, la política partidista es patriarcal donde las mujeres son minoría y son generalmente marginadas. De esta manera que este año se observa otro descenso comparado con las elecciones anteriores en 2011.
* * *