Corte de caja: esto recibieron de IUSI las alcaldías el primer trimestre de 2025

13 mayo 2025

De las 340 municipalidades, 278 reciben el IUSI, 62 lo cobran a través del Minfin. La recaudación no tuvo los resultados esperados como sí en 2024.

Diferentes comunas apresuraron el pago para poder recaudar el ingreso propio más fuerte de su presupuesto. Foto: Facebook municipalidades.

Por Alejandro de León

El Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI) lo cobran directamente las municipalidades para obtener ingresos propios. Así lo establece la Ley que lleva el mismo nombre. Se cobra según las proporciones y el estado del inmueble, y por las tarifas que establezca la dirección catastral de las municipalidades.

En la actualidad, 278 municipalidades cobran el impuesto, llevan registro a través del Portal de Gobiernos Locales. En 2024 las municipalidades percibieron Q813 millones 009 mil en el primer trimestre, el 44% del monto total de Q1 mil millones 851 millones, lo que proyectaban recibir. 

Las municipalidades que no tienen la capacidad de recaudar y gestionar el IUSI de forma propia, el ministerio de Finanzas (Minfin) ofrece apoyo para que cada persona/entidad pueda pagarlo en sus plataformas. El monto se paga conforme a la evaluación que realiza la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (Dicabi).

En lo que va de 2025 las comunas percibieron en el primer trimestre Q805 millones 404 mil. La proyección para el año en curso es de Q2 mil millones 882 millones, llegando al 40.25 % de su planificación total. Tiene una reducción en la recaudación, leve si se compara con lo que no les ingresó en 2024 que fueron Q7 millones 604 mil.

La recaudación del IUSI representa el segundo ingreso más alto de los presupuestos municipales, el primero es el situado constitucional. La ley del IUSI establece que como mínimo el 70% se debe destinar para proyectos de infraestructura, uso colectivo y servicios públicos, mientras que el 30% como máximo para gastos de funcionamiento.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Te recordamos esta nota: MuniGuate promueve actualizar información sobre IUSI de sus vecinos

Unas más, otras menos

Algunas alcaldías tuvieron variaciones en el aumento o en la disminución de ingresos durante el primer trimestre de 2025.

  • Cantel, Quetzaltenango, en 2025 percibió Q176 mil 918 menos que en 2024.
  • La cabecera de Quiché obtuvo Q208 mil 107 más que en 2024.
  • Concepción Huista, Huehuetenango, no proyectó ingresos para 2025, el año pasado solo obtuvo Q50.
  • Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, no percibió en el primer trimestre del 2024, en este obtuvo Q26 mil 180 
  • La Reforma, San Marcos, este año recaudó Q209 mil 315 más que en 2024.
  • Ocós, San Marcos, obtuvo Q203 mil 577.05 más que en 2024.
  • Pajapita, San Marcos, en este primer trimestre aumentó sus ingresos por Q1 millón 108 mil 872.
  • San Cristóbal Cucho, San Marcos, recaudó Q17 mil 384, en 2024 solo Q1 mil.
  • San Juan Cotzal, Quiché, obtuvo Q12 mil 076, mientras que en 2024, solo Q700
  • San Lorenzo, San Marcos, aumentó sus ingresos por Q943 mil 484, el año pasado obtuvo Q17 mil.
  • San Pablo la Laguna, Sololá en 2024 no proyectó nada. Este año recibió Q77 mil 943

El Portal de Gobiernos Locales indica que el departamento con mayor recaudación es Guatemala con Q602 millones 274 mil. Le sigue Escuintla con Q43 millones 602 mil; Sacatepéquez con Q36 millones 378 mil 545; Quetzaltenango con Q22 millones 558 mil 911 y Alta Verapaz con Q12 millones 277 mil.

La municipalidad de Guatemala mantiene la recaudación más alta, con Q311 millones 894 mil. Sacapulas, Quiché, recibió solo Q110. Mientras que San Diego, Zacapa y Patzité, Quiché no registran ingresos. Baja Verapaz es el departamento con menor ingreso con Q2 millones 340 mil.

Al 30 de abril hubo 163 municipalidades que aumentaron sus ingresos en el primer cuatrimestre de 2025. En tanto, 115 no lograron mejorar la recaudación comparada con el año anterior.

Existen municipalidades que no cobran el IUSI, el Portal de Gobiernos Locales indica que son 60. Por ejemplo, eldepartamento entero, Totonicapán, sus ocho municipios. Está el caso dos comunas que no lo cobran directamente, sino tienen habilitada en su contabilidad la posibilidad de obtenerlo: San Diego, Zacapa, proyectó recaudar Q380 en 2024 y 2025 pero no lo ha logrado, y Patzité, Quiché, mantiene la cuenta abierta, pero sigue sin obtener nada. 

Te compartimos esta nota: Verificado: sí puedes pedir una devolución si pagaste tu IUSI en la municipalidad equivocada

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas