Los comunitarios de San Cristóbal llegaron con el alcalde para solucionar sus problemas de alumbrado público. La respuesta no es inmediata, por eso ellos resuelven por su cuenta.

Por Xiomara Ajín
La entrada principal del cantón Coxliquel, de San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán, pasó tres meses sin luz. Seis focos quemados y dos lámparas ya no funcionan. Temen un incidente como el de 2024, cuando saquearon la escuela y se robaron material didáctico, documentos, utensilios y algunos equipos.
“Eso pasó porque los tres focos cercanos a la escuelita se quemaron”, comentó Timoteo Toc, autoridad comunal. Se acercaron de nuevo a la alcaldía para solicitar apoyo, la respuesta, “llegamos mañana”, pero no llegaron. El 1 de enero, durante la transición de autoridades comunitarias, surgió una de las peticiones asamblearias recurrentes: la gestión de un sistema de alumbrado público eficiente.
Uno de los barrios que no ha esperado es La Independencia. El domingo 8 de junio, la alcaldía indígena y cocodes cambiaron seis focos. En lo que va de 2025 compraron 24 unidades, el gasto asciende a Q2 mil 100 entre insumos y mano de obra.
Cansados de esperar
La aldea Xecanchavox también se cansó de esperar. El pasado 25 de marzo todos los miembros de la alcaldía comunal fueron a la oficina del jefe edil para presionar sobre sus solicitudes en relación al mejoramiento de alumbrado público. Ese mismo día la municipalidad cambió tres lámparas, ocho focos, tres fotoceldas, y mantenimiento de 15 lámparas.
Se cubrió un sector, pero faltan siete. Tres meses transcurrieron y ahora la comunidad decidió comprar 6 lámparas, 18 focos, 12 fotoceldas. El sábado 7 de junio realizaron la primera fase de trabajo comunitario.
El 13 de mayo la municipalidad de San Cristóbal Totonicapán, realizó siete compras de baja cuantía a un mismo proveedor, Multiservicios VL&G por los mismos productos por Q150 mil 340 según Guatecompras
¿Qué dice la municipalidad?
Al consultar a empleados municipales, su respuesta es la misma: dan información pública sólo con el aval del alcalde. Él es Carlos Enrique Say Mutz llegó con el partido Cabal. Este es su tercer periodo no consecutivo.
Multi Servicios VL&G es propiedad de Víctor Luis Santos Gramajo, beneficiada por esta corporación municipal con 51 compras de baja. Al cierre de esta nota por Q1 millón 030 mil 575, con el mismo patrón: varias compras el mismo día y el mismo producto o servicio.
Tenemos esta nota: San Cristóbal Totonicapán compra 23 lámparas, elige la oferta más alta
La municipalidad ya adquirió los insumos, pero la iluminación comunitaria no llega. El costo recae en las familias que deben aportar por lo menos el salario de un jornal para sufragar los gastos y la mano de obra. “No se les puede exigir una cuota porque sabemos la pobreza de algunas familias, pero todos debemos colaborar, es un beneficio para todos” comentó Isaías Sic, autoridad comunal, Aldea Xecanchavox.
Otras comunidades optan por gestionar con otras empresas de servicios en sus territorios, como empresas de cable o telefonía. A través del cobro por derecho de paso, solicitan una donación para postes, lámpara e insumos.
La aldea Xesuc logró que en marzo la municipalidad cambiara 20 lámparas, pero les hacen falta 60. En la última reunión del cocode se indicó que algunas de esas lámparas ya no funcionan. Vecinos lo reportaron a la alcaldía, aún no hay respuesta. La comunidad considera necesario autogestionar ese proyecto, pero con lámparas de mejor calidad.
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.