A pesar de que ser víctimas de discriminación y violencia, los miembros de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI) temen presentar denuncias ante los organismos de seguridad y justicia.
Por Oswaldo Ical
Aunque no existe un registro exacto de la población LGBTI, se estima que el 10 por ciento de la población guatemalteca pertenece a ella.
De acuerdo con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, los miembros de comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI) son víctimas de discriminación y violencia.
El organismo ha documentado asesinatos, violaciones, agresiones físicas, torturas y detenciones arbitrarias, así como irrespeto a sus derechos de asociación, expresión, trabajo, salud y educación. “El 95 por ciento de las personas que pertence a la diversidad sexual no tiene acceso a la educación, es discriminado por sus compañeros de clase y abandona sus estudios. Lo mismo en el hogar y en el trabajo”, afirma Henry Cortez, director de la asociación Gente Feliz.
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), asesora y da seguimiento a las denuncias. “Las trasladamos a las autoridades competentes”, explica Gabriela María Tuch Reyna, defensora de la Diversidad Sexual de la institución. Sin embargo, Jorge Aguilar Chinchilla, inspector de la Policía Nacional Civil, dice que el número de quejas que se recibe es escaso. “Todos somos blanco de burlas, discriminación y violencia. Lo que pasa es que no denunciamos por miedo”, explica Cortez.
A pesar de ello, la PNC ha dado pasos en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI. Desde principios de este año, añadieron una tercera casilla para que los denunciantes especifiquen su género. “Además de hombres y mujeres, hay una casilla para personas pertenecientes a la diversidad sexual. Esto fue gracias a una donación y a solicitud de las organizaciones LGTBI”, dice Chinchilla.
* * *
Esta nota es producto del Diplomado «Periodismo Político y Electoral» que imparte el International Republican Institute, bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el International Republican Institute (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense).