El Movimiento Semilla, que ganó una alcaldía en las elecciones del 25 de junio, toma una postura conciliadora, en tanto la UNE que ganó 43 municipalidades asegura tener el apoyo de la mayoría de alcaldes.

Por Mariajosé España
Cada vez más próximos al 20 de agosto, fecha programada para celebrar la segunda vuelta electoral. Los dos candidatos en la contienda se acercan a los alcalde electos con estrategias distintas las cuales podría influir en el voto a su favor.
Sandra Torres, presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), pasa por tercera ocasión a un balotaje. Se enfrentó a Jimmy Morales y a Alejandro Giammattei y en esta ocasión utiliza las estrategias tradicionales para asegurar el voto.
Una de ellas es buscar a los alcaldes. La UNE logró la victoria en 43 municipalidades en la elección del 25 de junio, pero asegura que tiene el respaldo de más de 250 alcaldes.
Los votos de la UNE alcanzaron alcaldías en Sacatepéquez, Chimaltenango, Escuintla, Santa Rosa, Sololá, Totonicapán, Quiché, San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz, Petén y Zacapa.
Aquí puedes leer los resultados de las elecciones municipales
Aunque Torres presume de tener el apoyo de más ediles, no menciona de qué partidos son y de qué departamentos. En caso de buscar una alianza con otros partidos no llegaría a los 250 que asegura.
Por ejemplo, Vamos ganó 126 alcaldías, Cabal ganó 49, Valor obtuvo 13 y la coalición Valor – Unionista ganó 10. Esto da un total de 241 comunas.
“Hay una conjugación de varios alcaldes que nos están apoyando, de todos los departamentos, de todos los partidos. Acuérdese que hay 340 alcaldes (…), ya lo vamos a hacer público, son más de 250 ahora”, dijo a la prensa después de presentar su plan de gobierno el lunes 7 de agosto.
En contraste, el Movimiento Semilla logró ganar una alcaldías, la de Palestina de los Altos, Quetzaltenango. Esto hace que el presidenciable, Bernardo Arévalo, llame al diálogo a las autoridades locales electas.
En una carta abierta que presentó en conferencia de prensa, Arévalo indicó que la relación entre el gobierno central, los alcaldes y las corporaciones municipales “ha estado mediada por la discrecionalidad, arbitrariedad, y la exigencia de la subordinación del poder local al poder central”.
El candidato de Semilla y actual diputado expresó que no se prestará al juego de Torres. “Nosotros no estamos contrarrestando el apoyo que tiene ella de distintos alcaldes, porque no vamos a jugar al juego de decir “voten por mí y van a tener obras”, nosotros estamos afirmando que es la obligación del Gobierno central el trabajar con todos los alcaldes del país indiferente del partido político con el que fueron electos porque esa es nuestra responsabilidad”, respondió.
El Movimiento Semilla aún tiene la posibilidad de ganar una alcaldía más ya que el 20 de agosto se repetirán las elecciones en San José del Golfo, Guatemala, donde tiene candidato.