Auditor social de Amatitlán sale al exilio por amenazas y persecución

09 diciembre 2024

José Fernando Mancilla Beltetón realizó varias investigaciones de supuestos casos de corrupción en la municipalidad de Amatitlán. Recibió amenazas, por eso se fue del país.

La Comisión de Trasparencia y Probidad de Amatitlán ha fiscalizado el gasto de los recursos de la municipalidad desde hace varios años. Foto: Comisión de Trasparencia y Probidad.
La Comisión de Trasparencia y Probidad de Amatitlán ha fiscalizado el gasto de los recursos de la municipalidad desde hace varios años. Fernando Mancilla es el segundo de izquierda a derecha. Foto: Comisión de Trasparencia y Probidad.

Por Mauricio Alvarez

El coordinador de la Comisión por la Transparencia y Probidad de Amatitlán, José Fernando Mancilla Beltetón, se vio forzado a salir de Guatemala debido a constantes amenazas de muerte y persecución. Él denunció posibles actos de corrupción en la alcaldía de Amatitlán. 

La Red Nacional de Comisiones y Colectivos Ciudadanos por la Transparencia y Probidad (REDNACTP) confirmó el exilio de Mancilla mediante un comunicado. “Lamentamos que por su activismo en combatir la corrupción deba abandonar el país, ante amenazas de muerte recibidas en varias ocasiones”, expresó la organización. 

Desde 2013, Mancilla lidera esfuerzos para fiscalizar el uso de recursos municipales. Realizó auditorías sociales que revelaron supuestas irregularidades en la administración del alcalde Mainor Orellana, al frente de la comuna. Este es su cuarto período no consecutivo. Las anomalías se relacionan con contratos, fraccionamiento de compras y sobrevaloración de precios. 

Investigaciones y denuncias 

La Comisión por la Transparencia presentó tres denuncias penales en contra del jefe edil ante el Ministerio Público (MP) y a la Contraloría General de Cuentas (CGC). “Pusimos varias denuncias de los actos de corrupción que él ha cometido, he evidenciado que tiene varias empresas vinculadas a él a través de testaferros”, afirmó Mancilla. 

Entre las principales denuncias presentadas destacan las adjudicaciones realizadas a la empresa C.C. Servicios, S.A., conocida como «Ferretería El Estadio». Según investigaciones, esta empresa ha recibido más de Q10 millones en contratos de baja cuantía, aunque carece de una sede física y comparte dirección con otro proveedor, Lubrimax, propiedad de Carlos Alberto Cruz Quiñónez.

Luego de las denuncias contra Ferretería El Estadio, la municipalidad comenzó a adjudicar contratos a Servicios Generales Arias, propiedad de la esposa de Cruz Quiñónez, usando la misma dirección que las anteriores empresas.

Sin embargo, algunas de estas denuncias fueron desestimadas por las autoridades. «Nos opusimos a que se desestimen las acusaciones y logramos programar una audiencia para diciembre, pero en el juzgado de Mynor Moto, ¡Imagínese!», comentó con ironía.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Amenazas y persecución

Los actos de intimidación en contra de Mancilla iniciaron luego de su trabajo de fiscalización y auditoría en la comuna de Amatitlán. Mancilla narró una serie de amenazas dirigidas contra él, incluidos intentos de asesinato. Hace unos meses, un automóvil polarizado se le atravesó y casi choca contra una vivienda.

“Afortunadamente, un bus del transporte urbano cruzaba en ese momento, lo que les impidió retroceder. Me dio tiempo para refugiarme en un negocio cercano”, describió. Recibió llamadas que incluían amenazas de muerte. Además, se enteró de un presunto plan para asesinarlo, entonces decidió abandonar el país.

«Decidí salir para proteger mi vida y evitarle un dolor a mi familia. Tras perder a un ser querido recientemente, reflexioné sobre lo que podría significar mi muerte para ellos», expresó Mancilla.

Un llamado a la justicia

La REDNACTP instó al MP y a la CGC a realizar investigaciones que el caso amerite para que la justicia se haga cargo. Asimismo, piden que se garantice la seguridad de quienes luchan contra la corrupción.   

“Reafirmamos nuestra convicción y compromiso de continuar fiscalizando los proyectos municipales, y presentando los informes de auditoría social que contribuyan a transparentar la gestión pública y combatir la corrupción”, manifestó el colectivo. 

Mancilla, por su parte, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la fiscalización de recursos públicos. «Debemos unirnos y perder el miedo. Son recursos del pueblo los que se roban. Es nuestra responsabilidad vigilarlos, porque, al final, ellos son simplemente dignatarios electos para administrar eficiente y transparente los recursos», concluyó.

Te damos más contexto: Denuncian corrupción en adjudicaciones de baja cuantía en Amatitlán

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas