Alcaldes de Petén combaten los incendios con las manos

24 mayo 2024

Sin equipo, con poco apoyo de Conred y sin presencia del ministerio de Cultura, los alcaldes buscan proteger a sus comunidades y los sitios arqueológicos bajo su demarcación.

El fuego amenaza también a los sitios arqueológicos de Petén. Foto: Defensores de la Naturaleza
El fuego amenaza también a los sitios arqueológicos de Petén. Foto: Defensores de la Naturaleza.

Por Ana Valdez

Un total de 435 incendios consumieron 13,438 hectáreas de bosque en Petén, según los datos oficiales de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).  Los siniestros terminan con las fuerzas de los equipos municipales y los alcaldes en donde se concentra patrimonio natural y arqueológico se quejan de la falta de apoyo.

El alcalde de Sayaxché, Luis Eduardo Ayala Pineda, elegido por el Comité Amigos de Buenas Respuestas al Desarrollo, conformó un equipo con una pipa, seis bomberos voluntarios y una cuadrilla de trabajadores municipales. “Esto es incontrolable.

La municipalidad ha hecho innumerables brechas con maquinarias, pero los focos de incendios se reproducen diariamente. “Hablemos lo que es cierto. Aquí algunas instituciones vienen a tomarse las fotos y se van”, agregó. 

Aun con sus escasos recursos la alcaldía de Sayaxché apoyó a la de San Benito para combatir incendios esta semana.

El área afectada equivale a 18,821 canchas de fútbol estándar (de 105 x 68 metros). Del total de incendios que han afectado Petén, el 85 por ciento son forestales (370).

La Brigada de Respuesta a Incendios Forestales de San Andrés se moviliza al campamento de Chocop en el Parque Nacional Laguna del Tigre en San Andrés, Petén para apoyar con acciones de supresión a incendios forestales. Foto Conred.
La Brigada de Respuesta a Incendios Forestales de San Andrés se moviliza al campamento de Chocop en el Parque Nacional Laguna del Tigre en San Andrés, Petén para apoyar con acciones de supresión a incendios forestales. Foto Conred.

Pérdidas arqueológicas

En Sayaxché, existen 32 sitios arqueológicos varios de relevancia como El Ceibal, Dos Pilas, El Duende, Aguacateca y Cancuén. Javier Márquez, director de Defensores de la Naturaleza, indicó que una parte de las escalinatas en Aguacateca se quebró debido a los incendios. Este no es el único patrimonio cultural afectado.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“Los mayas construían con piedra caliza. Lo que sucede es que con las altas temperaturas, esta revienta. Cuando ocurre un incendio esto tiene un gran impacto sobre esa piedra”, explicó Márquez. Advirtió además, que las caídas de árboles podrían dañar a corto plazo las estructuras de los monumentos mayas.

“Ya ha habido varios casos en los que el fuego se acercó demasiado a las estructuras prehispánicas”, explicó Márquez. “Es muy difícil saber hasta ahora cuántas hectáreas de bosque petenero se han perdido. Pero en Sierra de las Minas, por ejemplo, hemos contabilizado siete mil hectáreas”, agregó.

La alcaldía de Las Cruces emprendió una campaña para prevenir los incendios forestales. Foto: municipalidad.
La alcaldía de Las Cruces emprendió una campaña para prevenir los incendios forestales. Foto: municipalidad.

Incendios provocados

El Parque Nacional Sierra del Lacandón, El Pucté y los sitios arqueológicos Piedras Negras, entre otros, se encuentran en el municipio Las Cruces. “Aquí no hemos visto ni al Ministerio de Cultura, al menos con las alcaldías no tienen interés de trabajar”, dijo el alcalde Byron Misael Sarceño Castillo, de la Unidad Nacional de la Esperanza.

Con pipas, cisterna, una brigada de una empresa privada, trabajadores del área verde de la municipalidad y el apoyo de la Brigada Especial de Operaciones de Selva, la alcaldía de Las Cruces trata de mitigar los incendios. Además, el alcalde teme por 39 mil habitantes repartidos en 44 comunidades.

“Conred carece de personal y de equipo, así que de ellos no se puede esperar mucho. A través de la Gobernación hemos conseguido apoyo. Las temperaturas en la zona han llegado a 44 grados. La Sierra Lacandón se consume en un 70 por ciento. Con la gente en las comunidades trasladamos toneles en sus vehículos. Pero eso no alcanza para la dimensión tan grande de lo que está sucediendo”, sentenció Sarceño.

Según su experiencia, varios de los incendios que afectan el lugar fueron provocados.

Más información aquí: Incendios forestales arrasan área similar a 27,120 canchas de fútbol este año

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas